ECONOMIA | abril | precios | inflación

Abril comenzó con aumentos: ¿Cuáles son?

El comienzo de un nuevo mes implica actualización en los valores de alquileres, cuotas de medicina prepaga, personal doméstico y combustibles.

La indexación de muchos precios de la economía es uno de los motivos por los que la inflación en Argentina es tan inflexible a la baja, por eso en este mes de abril, el precio de algunos bienes y servicios se ajustarán por ley, de acuerdo con la variación del nivel general de precios y de otros indicadores.

El comienzo de un nuevo mes implica, como ya es habitual, actualización en los valores de alquileres, cuotas de medicina prepaga, personal doméstico y combustibles. Repasá a continuación de cuánto serán los incrementos de abril y si te corresponde abonarlos.

image.png

Alquileres

Aquellos inquilinos que en el mes de abril cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deberán afrontar un aumento del 92,59% en el canon locativo. Por tanto, deberán pagar desde abril y por doce meses casi el doble de lo que venían abonando hasta el mes de marzo (ver más aquí).

Prepagas

Las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero, y en el mes de abril el aumento será del 2,36%. A diferencia de los dos meses anteriores, para el mes de abril no fue posible solicitar una reducción del aumento debido a que el tope impuesto por el artículo 1 del Decreto 743/22 quedó por encima del ajuste del Índice de Costo de Salud. Por tanto, todos los afiliados deberán pagar la misma suba de precio (ver más aquí).

Empleadas domésticas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 27% a abonarse en tres cuotas. El primer aumento tendrá lugar en el mes de abril y será del 14%. De este modo, el sueldo con retiro para la categoría «Personal para tareas generales» de casas particulares se ubicará en $75.075.

Telefonía, internet y televisión

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital a implementar dos aumentos en el primer cuatrimestre de 2023. El primero tuvo lugar en febrero, y el segundo ocurrirá en abril y será del 7,8%.

Gas

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizó una suba en el precio del gas como insumo que rige desde el pasado 1 de marzo en las facturas, lo cual impactará en toda la región, donde las mayores subas se darán en Neuquén y toda zona cordillerana, alcanzando en algunos segmentos el 25% (leer más aquí).

image.png

Combustibles

Para no «echar más nafta al fuego» (entiéndase al fuego como inflación), el Gobierno decidió postergar el aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (Co2) programado para el mes de abril. Se trata de un intento de evitar un nuevo incremento de precios en los surtidores (ver más aquí).

Además de estos valores regulados, abril marcará la continuidad de la suba generalizada de precios que caracteriza a la economía argentina desde hace más de una década.

FUENTE: ríonegro.com

Dejá tu comentario