ECONOMIA | agro | consumidor |

Agro: "No hay beneficios para el consumidor ni para el productor"

Paulina Lescano, Ingeniera agrónoma, habló con LV12 de las medidas anunciadas por Luis Caputo y del impacto que tendrá en el sector.

La Ingeniera agrónoma y especialista en mercados del Agro, Paulina Lescano, dialogó con LV12 del impacto que tendrán las medidas anunciadas en el día de ayer por el ministro de economía, Luis Caputo, y qué espera el sector al respecto.

"Los anuncios de ayer tenían en parte de que este tipo devaluación es positivo, pero después se conocieron otras medidas que cambian el panorama", explicó la especialista.

"Se estableció ese tipo de cambio oficial de $800, pero se conoció que se mantiene un tipo de cambio para todo lo que sea exportable, esto llevaría a un tipo de cambio cercano a $860. Otro tema es que se aumentó el Impuesto PAIS para importaciones y hace que todo lo que se importe se pague a 940 pesos", desarrolló.

A su vez mencionó que hay una gran incertidumbre sobre lo que puede pasar con el derecho de exportación: "No quedó claro que iba a pasar con los derechos de exportación, pero ahora se sabe que hay un incremento y que los productos que no tenían ese derecho pasarán a tenerlo".

"Si esto sucede no es una noticia muy buena porque de acuerdo a esto las economías regionales que estaban sin derecho de exportación lo tendrían y el maíz y el trigo que tenían 12 pasarían a 15", comentó Paulina Lescano.

image.png

Al ser consultada por el impacto que tendrá en el bolsillo del consumidor dijo: "En general no creo que genere un beneficio al consumidor ni tampoco a la producción, de hecho podría generar más perjuicio que beneficio".

Sin embargo por parte de los productores habría cierto aval en los cambios venideros ya que asumen que es necesario pasar por dos o tres meses en estas condiciones hasta que la economía logre estabilidad.

Por último la especialista en mercados del Agro anunció que se espera un año muy bueno a comparación del anterior donde se sufrió una gran sequía.

"Si se ha podido avanzar con la siembra muy bien y si sigue así generaría un volumen de producción y exportación que sería el normal, es decir el doble a la del año pasado", cerró Paulina Lescano.

Dejá tu comentario