LOCALES | Alfabetización | Fundación Leer | Tucumán

Primer Congreso Provincial de Alfabetización: "Quien lee más, lee mejor"

La directora Ejecutiva de Fundación Leer, Patricia Mejalelaty, habló con LV12 sobre su ponencia “El Derecho a Leer. Desde la teoría a la práctica”.

En el Club Caja Popular de Ahorros, culminará este jueves primer Congreso Provincial de Alfabetización, evento promovido por el Gobierno de Tucumán, encabezado por Osvaldo Jaldo, y organizado por el Ministerio Educación bajo el lema con el “Hacia nuevas oportunidades y desafíos educativos” y que convoca durante tres días a más de 15 mil educadores de toda la provincia.

Embed - Patricia Mejalelaty

La directora Ejecutiva de Fundación Leer, Patricia Mejalelaty, presentará su ponencia “El Derecho a Leer. Desde la teoría a la práctica”. "Realmente es un honor poder estar acá, compartiendo con tantos maestros, aquellos que creemos desde la Fundación y sabemos que se trabaja tan a fondo desde el Ministerio, también".

Mejalelaty sostuvo que lo principal es "reflexionar qué significa el derecho a leer, porque según la UNESCO es lo que tenemos que garantizar a todos nuestros chicos, entonces vale la pena reflexionar si lo estamos haciendo, cuáles son los actores que nos llevan a tener dificultades y qué hacer frente a eso".

Además, se van a plasmar ideas prácticas sobre cómo encarar este enorme desafío que tienen por delante. "Hoy todos leemos más que nunca, pero el punto es que no son las mismas habilidades las que se necesitan para leer en pantalla que para leer un texto académico o una novela. Esto es la gran dificultad".

La directora ejecutiva se preguntó qué priorizamos en nuestro libre. "Todos tenemos 24 horas y en esas horas, tenemos que elegir leer. Eso implica un vínculo pero si no ayudamos a crearlo, los chicos no van a elegir leer. Todos sabemos que quien lee más, lee mejor".

"Desde la escuela podemos contribuir a cambiar", cerró.

Dejá tu comentario