ECONOMIA | ANSES | Tarjeta Alimentar |

ANSES brindó detalles sobre la Tarjeta Alimentar para el 2025

Se informó un nuevo comunicado para el próximo año sobre el bono que ayuda a que las familias puedan acceder a la canasta básica.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entrega, con el respaldo del Estado Nacional, la Tarjeta Alimentar, una ayuda económica para que todos puedan acceder a la canasta básica alimentaria. Tiene como finalidad la cobertura básica de alimentos y bebidas por lo se que permite comprar de todo tipo, a excepción de bebidas alcohólicas.

Según los considerandos de la Resolución 636/2024, el Ministerio de Capital Humano explica que esta nueva extensión busca “brindar la prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social”

Calendario de pagos completo para el 2025

Se ha oficializado el cronograma de pagos para todo el año 2025 mediante la resolución 1091, publicada en el Boletín Oficial el 6 de diciembre de 2024. El calendario establece las fechas en las que se depositarán los fondos de la Tarjeta Alimentar, organizadas según la terminación del DNI de los beneficiarios:

Enero 2025: del 9 al 22 de enero

Febrero 2025: del 10 al 21 de febrero

Marzo 2025: del 12 al 20 de marzo

Abril 2025: del 9 al 23 de abril

Mayo 2025: del 9 al 22 de mayo

Junio 2025: del 9 al 23 de junio

Julio 2025: del 8 al 22 de julio

Agosto 2025: del 8 al 21 de agosto

Septiembre 2025: del 8 al 19 de septiembre

Octubre 2025: del 8 al 21 de octubre

Noviembre 2025: del 10 al 20 de noviembre

Diciembre 2025: del 9 al 16 de diciembre

La medida busca asegurar el acceso a la canasta básica alimentaria para los 2,3 millones de beneficiarios que actualmente dependen de esta ayuda.

Beneficiarios y montos de la Tarjeta Alimentar

Según la información oficial de ANSES, la Tarjeta Alimentar está destinada a los siguientes grupos:

Asignación Universal por Hijo (AUH):

Madres o padres con hijos de hasta 14 años inclusive que cobren esta asignación.

Asignación por Embarazo (AUE):

Mujeres embarazadas a partir del tercer mes que reciban la asignación correspondiente para Protección Social.

Asignación Universal por Hijo (AUH) para hijos con discapacidad:

En este caso, no hay límite de edad para recibir la ayuda.

Pensiones No Contributivas (PNC):

Madres de 7 hijos que perciban esta pensión.

La implementación de esta ayuda es automática y no requiere ningún tipo de trámite adicional ni intermediarios. Desde el Ministerio de Capital Humano destacaron que el fin de esta medida es "promover el acceso a alimentos sanos, aumentar los ingresos familiares y generar más trabajo".

A pesar de la confirmación del cronograma de pagos, los beneficiarios muestran una creciente preocupación debido a que los montos no han sido actualizados desde junio de 2024. En esa fecha, se otorgó un aumento del 8,57%, pero no se han anunciado incrementos adicionales para el 2025. Esto impacta directamente en la capacidad de compra de las familias afectadas por la inflación.

Los montos vigentes para los beneficiarios son los siguientes:

Familias con tres o más hijos: $108.062

Familias con dos hijos: $81.936

Familias con un hijo: $52.250

La situación económica del país y el aumento constante de los precios de los alimentos han hecho que muchas familias encuentren dificultades para cubrir las necesidades básicas con los montos actuales.

FUENTE: M1

Dejá tu comentario