ECONOMIA | aranceles | acero | aluminio

Aranceles al aluminio y el acero: "Habría que aprovechar la amistad entre Trump y Milei"

Ezequiel Vega, analista en comercio internacional, habló en LV12 sobre los aranceles que impuso al acero y al aluminio el Gobierno de Donald Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en las últimas semanas una serie de medidas en materia comercial que impactarán en las exportaciones argentinas. Por un lado impondrá “aranceles recíprocos” a países que cobran tarifas más altas a productos norteamericanos, y además determinó aranceles del 25% para sus importaciones de acero y aluminio.

Ezequiel Vega, analista en comercio internacional y Embajador Oficial en Argentina del Foro Internacional de los Municipios BRICS, habló en LV12 sobre el tema. "Estados Unidos es el principal socio en materia de inversiones de Argentina. Tiene un stock de mas de 30 mil millones de dólares invertidos, según el último informe del Banco Central de Argentina. Sumado a que es uno de nuestros principales destinos de exportaciones junto con Brasil, China, India y Chile", comenzó señalando el entrevistado.

Explicó que en materia de aluminio hay tres empresas argentinas que destinan gran parte de su producción a Estados Unidos. El año pasado tuvieron un buen desempeño, y se había logrado superávit después de más de 20 años en parte por la recesión económica, eso impactó en las exportaciones de Argentina, en el nivel de actividad.

Todo lo que es el desarrollo de la industria está en alerta. Por que parte de esa producción que estaba destinada como parte de su cartera de negocios en Estados Unidos van a tener que redirigirla o esperar a ver qué sucede entre Trump y Milei Todo lo que es el desarrollo de la industria está en alerta. Por que parte de esa producción que estaba destinada como parte de su cartera de negocios en Estados Unidos van a tener que redirigirla o esperar a ver qué sucede entre Trump y Milei

También sostuvo que algo que venía logrando el presidente Javier Milei en materia de mercados financieros es la credibilidad del riesgo país. "Bajó de 1600 puntos básicos a 400. Eso implica poder tomar deuda barata, financiarse en los mercados tasa de interés que no compliquen las arcas financieras. Creo que es algo que está un poco en discusión", aseguró.

Para Vega, habrá que esperar para saber cuál va a ser la estrategia que plantea el Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores para afrontar este problema. "Me parece que lo que habría que aprovechar es esa afinidad ideológica y de amistad entre Trump y Milei para resolver este tema. Lo que más me preocupa es que no haya habido comunicación telefónica entre los tres representantes de las tres principales empresas de la Argentina con el presidente Milei. Eso es lo que tiene que estar en agenda", expresó.

Repercusión en Argentina de los aranceles

"La repercusión que podría llegar a tener en Argentina podría ser una escalonada inflacionaria a nivel nacional. La suba de aranceles va a encarecer los bienes Estados Unidos y la UE, China y Japón no se van a quedar atrás e impondrían aranceles para proteger a sus industrias", explicó.

Dejá tu comentario