El Papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires, quien reemplazará al cardenal Mario Poli, que había presentado la renuncia el año pasado al llegar al límite de 75 años.
Esta decisión generó el malestar de Rodrigo Vázquez, excapellán castrense, quién trató al nuevo arzobispo de Buenos Aires de "kirchnerista", "amigo de las Abuelas" y apoya "el LGBT y toda esa porquería".
En este contexto, LV12 se comunicó con Eduardo Tavani, abogado e integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos para hablar del tema.
"Es un discurso reaccionario y de odio que pretende después cambiarlo por un arrepentimiento", opinó Tavani sobre las declaraciones y asegura que el excapellán sabía que esto iba a viralizarse rápidamente.
"Nosotros cuestionamos fuertemente su discurso, en estas horas escuchamos pronunciamientos de Madres de Plaza de Mayo y se preguntan cuál sería el pecado de tener relación con estos organismos", contó el abogado.
Posteriormente hizo una crítica a la iglesia en los tiempos de la dictadura militar en el país "todos sabemos que la cúpula de la iglesia cayó en silencio o fue cómplice de los delitos gravísimos de lo que fue el genocidio en los años 70".
En ese sentido sostiene que las palabras del cura están fundados en su propia ideología "hay núcleos en las iglesias que tienen esta visión, absolutamente reaccionaria y de alguna manera se expresaron en esta manifestación".
Declaraciones de Rodrigo Vázquez
Con respecto a qué medidas se tomarán desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos dijo: "Nosotros a esto tenemos que ponerle lo que venimos haciendo durante todo este tiempo, que es la búsqueda de verdad, justicia y sostener la memoria de aquellos hechos que sucedieron en Argentina y fueron parte de una barbarie".
"Vamos a denunciar estas prácticas cada vez que se produzcan, porque son discursos de odio".
Por otra parte lamenta cómo este tipo de mensajes se repiten en los medios de comunicación: "Estamos viendo cómo se repiten estas prácticas y son recogidos por medios hegemónicos y ventilados, lo que agrava la situación porque estos discursos pueden calar en algunas personas".
"Son opiniones absolutamente estigmatizantes, se intenta afectar y denigrar directamente", cerró Eduardo Tavani, abogado e integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Cristina Kirchner emitió una carta tras la decisión del fiscal Rivolo (lv12.com.ar)