El ayuno intermitente gana cada vez más adeptos como un recurso de alimentación para bajar de peso. Sin embargo, desde hace años este tipo de dieta genera un intenso debate académico entre los expertos en nutrición, con fuerte detractores y defensores.
Esta dieta propone ingerir alimentos durante un corto período de tiempo y ayunar entre 16 y 18 horas diarias, y postula que esta restricción horaria puede desencadenar un cambio metabólico en el organismo y así favorecer el descenso de peso.
Tras las declaraciones de la conductora, actriz y modelo, Paula Chaves, quien contó que hace ayuno intermitente, se generó un debate y recibió fuertes críticas.
"Hay distintos protocolos, entre ellos ayunar 14 o 16 horas y en las restantes, distribuir las comidas. El tema es cómo y quién da el mensaje, y Paula contó su práctica pero creo que no estaba recomendándola", explicó el nutricionista Nicolás López Asís.
En realidad, "es una estrategia válida pero no aplicable en todo el mundo y puedo mejorar mi peso con otras sin necesidad de ayunar. Con esto puedo bajar grasas pero si no está bien planificado bajo supervisión de un profesional, puede ser contraproducente".
El especialista comentó que "el auge del ayuno intermitente "se da en el apuro de la gente por conseguir resultados inmediatos, creyendo que existe una dieta mágica y por algo la obesidad está en aumento".