Hasta el momento fueron evacuadas 275 personas en la ciudad, las cuales fueron a alojadas en 15 centros de evacuación. Por su parte, en General Daniel Cerri, 800 fueron llevadas a tres espacios dispuestos para tal fin.
Fuentes oficiales confirmaron a C5N que entre las 6 personas fallecidas se encuentra una mujer, que perdió la vida en la vía pública, en las calles Paroissien y Rawson, cuatro personas murieron a la altura de la calle Sarmiento al 1000 y otra persona en la ciudad de Cerri.
"Hasta el momento no se puede descartar, en virtud de la magnitud del desastre climático, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales", detallaron.
Los centros de evacuación que habilitó el Municipio en Bahía Blanca
Güemes 250 (Calle Belén).
Club Sansinena (General Daniel Cerri).
Centro Natan (Villa Caracol).
Florida 1450 (División del V Cuerpo del Ejército).
Sociedad de fomento Noroeste (Líbano y Patricios)
Cerri: Club Sansinena
Centro Natan – Villa Caracol (Fabián González 2171)
División del V cuerpo del Ejército (Florida 1450)
Club Huracán Boulevard
Asociación Vecinal de Saladero
Centro Comunitario Loyola (Diagonal Spurr 2726)
Capilla María Reyna (Tarija 1520)
Evacuaron el Hospital Interzonal José Penna en Bahía Blanca
En redes sociales, varios usuarios compartieron la dramática situación que viven en el Hospital Interzonal José Penna, de Bahía Blanca, donde el agua alcanzó la zona de las ambulancias y dentro de las instalaciones. En los videos que se viralizaron, se ve como el agua ingresó en los pasillos, además en las salas de parto y neonatología.
Los pacientes comenzaron a ser evacuados y trasladados a otras clínicas. "Hay cortes de luz programados, por la situación y hay sectores que se quedaron sin luz en general", expresó desde allí el periodista Matías Aguirre en diálogo con C5N.
Axel Kicillof destacó las tareas de asistencia en Bahía Blanca
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó las tareas realizadas para hacer frente a las consecuencias del intenso temporal que afectó a Bahía Blanca, y destacó que "estamos coordinando esfuerzos con el Gobierno nacional, el municipio y los intendentes de la región para brindar apoyo y asistencia".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rionegrocomar/status/1898056026852897000&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinDefensa_Ar/status/1898047019299573991&partner=&hide_thread=false
image.png
Un cráter en la Ruta 35, otra de las consecuencias del temporal en Bahía Blanca. Foto: Infobae
Esta situación afecta el suministro de agua a varios barrios de la zona alta, entre los que se encuentran Aldea Romana, Palos Verdes, Altos de Bahía, Solares Norte, Molina Campos, Altos de Palihue y Las Acacias.
También las autoridades han solicitado a la población que limite al máximo la circulación y permanezca en sus hogares para evitar accidentes o complicaciones derivadas de las condiciones climáticas.
image.png
El desolador panorama de esta mañana en Bahía Blanca. Foto: Infobae
Para atender a las familias afectadas por las inundaciones, se han habilitado varios centros de evacuación en diferentes puntos de la ciudad. Estos son Calle Belén (Güemes 250), el club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y en la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.
En paralelo, el servicio de transporte público también se ha visto interrumpido. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió suspender el transporte de pasajeros (colectivos y trenes) como medida preventiva, dado el riesgo que representan las calles anegadas y la baja visibilidad en las vías. Tampoco funciona el aeropuerto.
image.png
La imagen satelital de esta mañana muestra el ojo del temporal al sur de la provincia de Buenos Aires (SMN). Foto: Infobae
Además, Vialidad Nacional informó que las rutas nacionales 3, 33, 35, 22, 252, 249 y 229 presentan complicaciones debido a las intensas lluvias y el temporal que afecta la región. “Por este motivo, se recomienda no transitar por ellas hasta nuevo aviso, con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios”, aconsejaron.
Este desastre meteorológico recuerda al trágico temporal de diciembre 2023 que dejó un saldo de 13 muertos como así también la falta de suministro eléctrico en toda la ciudad.
La tormenta comenzó cerca de las 4 de la mañana y varios habitantes de Bahía Blanca registraron la magnitud del temporal
Por su parte, el municipio Coronel Rosales, vecino a Bahía Blanca, también enfrenta una situación crítica tras la tormenta que azotó la región desde la madrugada.
Según informaron las autoridades municipales, las líneas de emergencia han recibido más de 50 solicitudes de ayuda, lo que ha movilizado a las autoridades locales para brindar asistencia inmediata a los afectados.
De acuerdo con el comunicado oficial, se dispuso allí de dos puntos clave para albergar a las personas evacuadas. Uno de ellos es la Terminal de Ómnibus de Punta Alta, ubicada en la intersección de las calles Avellaneda y Luiggi. El otro es la Capilla Virgen Niña, situada en 25 de Mayo e Islas Orcadas.
Vale recordar que los ciudadanos pueden comunicarse con la Policía a través del 911, con Defensa Civil llamando al 103, con los Bomberos Voluntarios al 100 y con el Hospital Municipal “Eva Perón” al 107. Estas líneas están operativas para responder a las necesidades de la comunidad en este contexto de emergencia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó una alerta roja en la zona pampeana y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia del temporal y las intensas lluvias. Aparte de Bahía Blanca y Coronel Rosales, la advertencia abarca las regiones de , Coronel Dorrego, Monte Hermoso y costa de Villarino.
image.png
El comunicado de la Municipalidad de Bahía Blanca. Foto: Infobae
“El área se verá afectada por lluvias intensas y tormentas fuertes, acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. Se esperan acumulados de precipitación superiores a 100 mm”, agregaron desde el SMN.
image.png
El pronóstico del tiempo extendido en Bahía Blanca (SMN). Foto: Infobae
El Municipio de Bahía Blanca informó este mediodía que si bien las lluvias habían disminuido, se espera un nuevo frente de tormenta para las próximas horas. Luego, podrían registrarse precipitaciones más débiles.
El último parte oficial indica que “gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua” y calificó el fenómeno como una catástrofe natural causa por siete horas ininterrumpidas de lluvias.