"La situación de la provincia de Tucumán en materia de cuidado y mantenimiento de la limpieza de los sectores públicos es desastrosa. Basta con mirar el entorno para notar el descuido general del ambiente: Basura en las calles, veredas destruidas, paredes escritas, basureros colapsados y rotos, entre tantas otras cosas. El ambiente de la ciudad es hostil, desprolijo y desmoraliza al ciudadano".
Embed - Francisco de Rosa
Para abordar este tema, nos comunicamos con Francisco de Rosa, presidente de Meta Tucumán. "No hay una respuesta lacónica que permita decir esto es lo que pasa, sino que son múltiples aristas y es muy complejo lo que sucede. El problema debe ser observado desde distintos ángulos".
La asociación viene estudiando qué le pasa al tucumano y al hombre en general con este tema. "Hay múltiples causas y una es lo ambiental que me condiciona: si está todo sucio es muy probable que yo crea que los valores colectivos de la sociedad son que esté sucio, eso se vuelve cíclico y termino percibiendo inconscientemente que está bien arrojar basura".
De Rosa sostiene "que no se estudia el problema porque en las universidades tucumanas no existen las carreras de sociología y antropología. No se está estudiando cómo piensa el tucumano".
Hábitos
En este sentido, indicó que "hay un rompimiento entre el tucumano y su entorno, no hay una clara construcción de los valores colectivos y no tenemos muy en claro si está bien tirar basura o no en la calle".