Del 3 y 10 de junio se realiza la Semana de la BICIbilización en el país y Meta Bici Tucumán prepara varias actividades durante esos días: biciescuela, muralismo, bicimovilización, charlas y talleres.
La semana de la BICIbilidad, es una excusa para que múltiples usuarios y usuarias de la bicicleta se encuentren y pongan en agenda pública la necesidad de promover este medio de transporte. Con más visibilidad en las calles, concentración de ciclistas, y poniendo el foco en la bicicleta como una solución para gran parte de los problemas de la movilidad urbana.
En este contexto Patricio Mitrovich y Leandro Aparicio miembros METABICI, visitaron los estudios de LV12 para hablar sobre los beneficios de trasladarse en bicicleta.
"Lanzamos la cuarta edición de la biciescuela, ahí en la sede, en Marco Avellaneda 127, a cincuenta metros tenemos una darsa exclusiva para dictar clases y comenzamos con alumnos de nivel 1, personas que son mayores de 16 años, que tal vez nunca se animaron a usar una bicicleta, o no tienen habilidades de equilibrio, entonces con ejercicios muy básicos, y conocimientos de cuáles son las partes de la bicicleta, cuáles son las bicicleta óptimas para moverse en la ciudad y con ejercicios de seguridad, equilibrio, de poder avanzar, maniobrar y conocer los frenos" relató.
Sobre el tiempo que lleva a una persona aprender a andar en bicicleta comentó: "Eso es muy relativo, y sobre todo para las personas que son mayores de 16 años buscamos que no haya un tiempo estipulado, sino que vamos viendo porque el instructorado es muy personalizado, como es el avance de cada persona, pero calculamos que entre cuatro y cinco clases están para pasar de nivel. En el próximo nivel, ven cuestiones relacionadas a cómo hacer los cambios, poder maniobrar de una forma más específica, hacer frenado seco, Zig Zag, moverse y determinar algunas cuestiones de tránsito que se verán en el nivel 3, que es para personas que deseen moverse en la ciudad. y que por ahí les falta un poquito de seguridad".
Movilidad sustentable
La movilidad sustentable es un modelo de traslado y de ciudad que permite a las personas ir de un lugar a otro sin generar tantas emisiones contaminantes, de forma accesible, eficiente, segura y equitativa para todo tipo de personas y necesidades.
"Son otras las velocidades, las bicicletas no van tan rápido, son menos las situaciones de violencia a la que uno está expuesto cuando son más las bicicletas justamente porque hay menos velocidades, también hay una cuestión que tiene que ver con creer que, porque yo tengo el vehículo más grande o voy manejando el vehículo más grande, soy más importante en la calle. Nosotros que vivimos como ciclistas la exposición en la calle, bajo el agua o el frio, cuando vemos a otro sabemos lo que está pasando y lo respetamos", explicó.
En esta misma línea agregó: "La bicicleta además de ser el medio más eficiente, otro de los beneficios que tiene es que tampoco genera contaminación sonora y en relación a las cuestiones globales de salud, los accidentes viales también se reducen muchísimo, y en cuestiones de la infraestructura de la ciudad los gobiernos y los municipios tienen una inversión menor en reparación de calles y de vías. Buscamos ir concientizando y fomentando sobre modelos híbridos de transporte, que se pueda hacer los recorridos más largos en vehículo de transporte público y después ya en el microcentro, poder moverse en bicicleta".
Consejos
Como parte de la Semana de la BICIbilización se realizarán distintas actividades: "El viernes vamos a estar con talleres de auto reparación, mecánica ligera para bicicletas, vamos a tener una bici movilización por las distintas plazas de San Miguel de Tucumán, y también vamos a tener un espacio de debate para intercambiar ideas y conocer las distintas experiencias de cada una de las personas que quieran participar. Todo esto va a ser el viernes a las cinco de la tarde en nuestra sede. El sábado 10 a las 15 horas, vamos a tener la restauración de un mural que hicimos con un artista tucumano en calle Santiago de Estero y Monteagudo".