DEPORTES | Celebración | Selección Argentina | personas

Celebración por el triunfo de Argentina: ¿La más grande de la historia?

El historiado Eduardo Lázzari conversó con LV12, quien habló sobre la magnitud de personas que formaron parte de la celebración y dijo, "fue increíble".

Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Fue la movilización más grande en la historia de nuestro país?

Eduardo Lázzari, historiado, en conversación con LV12 Radio Independencia dijo: “En este caso, no cabe ninguna duda porque desde el punto de vista de los hechos que son los que importar, nunca en la historia nacional hubo una multitud tan gigantesca en Buenos Aires, quizás si tomamos en cuenta el domingo anterior, es decir, el día de la obtención del campeonato y sumamos a toda la gente que se manifestó en todas las ciudades y todos los pueblos del país, la cifra sea superior, pero resulta absolutamente imposible contarlo”.

Eduardo Lázzari

Lázzari remarcó los festejos del martes han superado a eventos históricos como el Congreso Eucarístico de 1934 y eventos políticos como “la manifestación del 26 de octubre de 1983 en el Obelisco desde que fue el cierre de campaña de Raúl Alfonsín y Víctor Martínez y, dos días después, el cierre de campaña de Ítalo Argentino Lúder y de Deolindo Felipe Bittel que si lo sumamos”. Añadió que si se sumara la cantidad de personas que formaron parte de estos acontecimientos no “llegaría a la cantidad de gente que hubo el martes pasado”.

Fue algo verdaderamente impresionante y que sobre todo, muestra, como algo tan amable y sencillo como el fútbol puede unir a todos los argentinos. Fue algo verdaderamente impresionante y que sobre todo, muestra, como algo tan amable y sencillo como el fútbol puede unir a todos los argentinos.

Una de las características de los festejos en Buenos Aires es que pese a la cantidad de personas que había, la movilización espontánea y la falta de comunicación oficial a lo largo de la jornada, no se registraron disturbios.

Hubo 5 millones de personas, no hay Fuerza Armada que pueda controlar esa magnitud y no hubo problemas, se desarrolló en tranquilidad extraordinaria de hecho contribuyó a la concordia social, el hecho de que los jugadores estuvieron muy atentos a evitar cualquier utilización política, no dejaron que nadie del mundo político participara ni un lado ni del otro, yo creo que es una buena oportunidad para empezar a pensar que no hay dos lados sino que tiene que ser un lado en el cual podamos pensar diferentes y estar juntos. Hubo 5 millones de personas, no hay Fuerza Armada que pueda controlar esa magnitud y no hubo problemas, se desarrolló en tranquilidad extraordinaria de hecho contribuyó a la concordia social, el hecho de que los jugadores estuvieron muy atentos a evitar cualquier utilización política, no dejaron que nadie del mundo político participara ni un lado ni del otro, yo creo que es una buena oportunidad para empezar a pensar que no hay dos lados sino que tiene que ser un lado en el cual podamos pensar diferentes y estar juntos.

Un poco de historia

Eventos importantes en la historia de nuestro país han logrado la convocatoria de personas, pero ninguno las 5 millones que propiciaron los festejos en la provincia de Buenos Aires. Incluso personas de otras provincias viajaron para no perderse la posibilidad de ver a los jugadores de la Selección Argentina realizando el recorrido para celebrar la victoria en la final del Mundial de Qatar.

Uno de esos eventos históricos, fue el nacimiento del “peronismo” el 17 de octubre de 1945, cuando un sector que “habitualmente se movilizaba por consignas políticas ocupó la Plaza de Mayo”. Si bien, algunas fotografías periodísticas demuestran que no hubo demasiadas personas, algunos estiman que fueron alrededor de 10 mil personas, mientras que otros afirman que 20 mil.

Para tener en cuenta la magnitud de convocación, el historiador expresó que “la revolución de mayo la hizo el 2% de la población de Buenos Aires y cambió la historia de América del Sur”. Por lo que, “a veces importa la calidad de lo que ocurre y algunos casos la cantidad”.

El espíritu nacional es un espíritu de celebración festiva en unión que en realidad el futbol ha demostrado tanto la selección como la gente que se pueden hacer cosas juntos. El espíritu nacional es un espíritu de celebración festiva en unión que en realidad el futbol ha demostrado tanto la selección como la gente que se pueden hacer cosas juntos.

Dejá tu comentario