NACIONALES | Chile | Facundo Jones Huala | extradición

La Justicia de Chile avaló el pedido para extraditar a Jones Huala

La medida se tomó a partir del pedido del Gobierno de Chile y la fiscalía, y a pesar de la resistencia de la defensa del condenado.

Un juzgado de Chile de primera instancia aprobó la solicitud para que Facundo Jones Huala, señalado líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), sea extraditado a ese país luego de ser detenido en Río Negro tras estar casi un año prófugo.

La medida se tomó a partir del pedido del Gobierno de Chile y la fiscalía, y a pesar de la resistencia de la defensa del hombre condenado. Ahora, el trámite de extradición continuará con la intervención de la Corte Suprema.

El fiscal chileno Ángel Valencia había afirmado luego de la captura que confiaba en que "el trabajo de los fiscales va a permitir" extraditar a Jones Huala a ese país "para que cumpla con sus responsabilidades legales".

"Hemos solicitado a la fiscalía de Los Ríos que le ponga la mayor prioridad a la situación, al ser una causa pendiente", dijo Valencia en conferencia de prensa.

Jones Huala fue detenido el lunes en El Bolsón, provincia de Río Negro, tras permanecer casi un año prófugo de la Justicia trasandina, por lo que el Gobierno de ese país rápidamente inició los trámites de extradición para que cumpla la condena a 9 años por ataques incendiarios y porte de armas.

A partir del 2018 estuvo preso en la cárcel chilena de Temuco, ubicada a 613 kilómetros de Santiago, y desde entonces se sucedieron diversas protestas para exigir su liberación.

El año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco aceptó un recurso de amparo presentado por su defensa, por lo cual dispuso su libertad condicional.

Sin embargo, la Corte Suprema chilena revirtió el dictamen el pasado 15 de febrero y ordenó nuevamente su detención, la cual no se hizo efectiva hasta este lunes debido a que Jones Huala seguía en calidad de figado.

FUENTE: Mdz

Dejá tu comentario