La organización Meta Bici ratificó su advertencia de que Tucumán se encuentra en emergencia en materia de seguridad vial. Por eso, reclamaron acciones urgentes al Estado para proteger a los ciclistas que transitan la capital, tras registrarse cuatro accidentes en las últimas dos semanas que involucraron a personas que se trasladaban en bicicleta.
En este marco, Radio Continental Tucumán se contactó con Leandro Aparicio, integrante de Meta Bici, para ahondar en esta problemática.
“Venimos realizando trabajos, tenemos varios frentes, aunque somos una institución bastante joven y hay distintas problemáticas que se parecen mucho aunque suceden en lugares distintos. Puntualmente en lo que respecta a lo urbano, las personas que elegimos la bicicleta pareciera que cada vez tenemos menos lugar para poder trasladarnos dentro de la ciudad de manera segura”, explicó Aparicio.
“Lo que hemos podido descubrir es que en San Miguel de Tucumán cada día hay más de 9.800 desplazamientos en bicicleta, ese es un número promedio que hemos logrado establecer en base a un conteo que hemos realizado el año pasado. La realidad es que somos muchos más porque este es un número que sacamos en base a 20 puntos de San Miguel de Tucumán, imaginate si nos ponemos a contar cada una de las calles que conforman a la ciudad. Por lo tanto, tranquilamente estamos hablando de arriba de 15 mil desplazamientos en bicicleta”, detalló.
Sobre las políticas públicas, Aparicio señaló: “La incorporación de políticas públicas que fomentan y tratan de dar una mejora o una solución al transporte público nos quitó un poco del espacio en la calle. Al contrario de lo que se piensa, creemos que es necesario mejorar el transporte público para que la gente vuelva a subirse al transporte público y deje la motorización privada para otro tipo de uso”.
En cuanto al crecimiento del uso de la bicicleta, destacó: “La bicicleta que cada vez es más usada, que cada vez es más elegida porque si nosotros comparamos los estudios que se hicieron en el 2017, tenemos un incremento de casi el 90%, o sea casi el doble de gente anda en bicicleta. Por lo tanto, hay una necesidad de que las personas puedan circular en bicicleta para hacer sus quehaceres, sus estudios, sus trabajos, sus responsabilidades de una manera más segura”.
Respecto a las iniciativas para garantizar espacio a los ciclistas en la ciudad, Aparicio explicó: “Lo que nosotros hemos tratado todo el tiempo es de oficializar algo que sucede, que los carriles exclusivos de colectivos sean híbridos, sean carriles bus y bicis, que es algo que hacen otras ciudades argentinas y del mundo porque los carriles exclusivos de las calles y avenidas de San Miguel de Tucumán no están saturados de colectivos y es un espacio más seguro para las personas que optamos por la movilidad activa dentro de la capital tucumana”.