Un informe del observatorio Pulsar UBA de la Universidad de Buenos Aires reveló que el 51% de las personas menores de 30 años no ubica a la ciencia entre las urgencias del país, mientras que las generaciones mayores le brindan un valor más importante.
Para dialogar sobre el tema, LV12 se comunicó con el sociólogo, Consultor Político, Investigador del equipo Pulsar.UBA, Máximo Reina.
"En la sociedad argentina existe una alta valoración de la ciencia, pero en este momento hay una distancia pragmática. Es decir se la valora, pero se considera que hay otras urgencias más inmediatas" comentó Reina.
Además mencionó que "lo que intentamos hacer con este último informe es abordar o tratar de entender en que casos los argentinos entendemos que confiamos en las verdades científicas y ahí encontramos que la ciencia no es la respuesta a todo".
"Nosotros dependemos tanto del saber académico como de la religión. Cuando vemos que los argentinos responden vemos que el grupo etario, el nivel de creencia en Dios, etc afecta sobre las distintas preguntas y concluye un poco en la lógica que tienen que ver con las respuestas", desarrolló.
Algunas claves del informe:
- El desarrollo científico no es cosa de jóvenes: el 51% de las personas menores de 30 años no lo ubica entre las urgencias del país.
- La política también divide a la ciencia: el electorado de Sergio Massa le asigna centralidad; los votantes de Milei y Bullrich le restan prioridad.
- Certezas fragmentadas: el 85% cree que los continentes se mueven, pero un 68% sostiene que la cura del cáncer existe y está oculta por intereses comerciales.
- Cambio climático: el 59% lo atribuye a la acción humana; mientras que el 40% lo explica por ciclos naturales de la tierra.
- Creación divina vs. Teoría de la evolución: el 53% cree que los humanos se desarrollaron a partir de especies anteriores de animales; el 39% cree que los humanos fueron creados por Dios.
- La Inteligencia Artificial y el horizonte de lo humano: el 46% cree que la IA puede superar a las personas, mientras que el 52% lo descarta. Miedo, fascinación y futuro incierto.
- La ciencia cotidiana se busca online: 8 de cada 10 argentinos usaron internet en el último año para buscar información médica personal.