LOCALES | Conciliación Obligatoria | Ministerio de Educación | docentes

Conciliación obligatoria: la circular que difundió Educación

El escrito señala que "ante las medidas de fuerza anunciadas por asociaciones sindicales, el Ministerio ha requerido el dictado de la conciliación obligatoria".

Desde el Ministerio de Educación se emitió esta tarde la Circular N°10/2023, con el asunto "Asistencia del Personal en el marco de la Conciliación Obligatoria". Allí, el escrito que lleva la firma de Isabel Amate Pérez, secretaria de Estado de Educación, señala que "ante las medidas de fuerza anunciadas por asociaciones sindicales docentes, el Ministerio de Educación ha requerido el dictado de la conciliación obligatoria".

En este sentido, el comunicado remarca: "La adhesión a la medida de fuerza mediante la no concurrencia a los establecimientos educativos por parte del personal durante los días 9 y 10 de agosto del corriente será considerada inasistencia injustificada, y dará lugar a los descuentos y sanciones previstas reglamentariamente".

Esta es la Circular completa:

image.png

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria con los gremios docentes

Este martes al mediodía, la Secretaría de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria con los gremios docentes que habían anunciado un paro por 48 horas desde el miércoles, en desacuerdo a la oferta salarial realizada por el Gobierno de la Provincia, que establecía un incremento del 40% al básico en tres partes. La medida fue anunciada por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Economía, Eduardo Garvich; y el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, Esteban Medina.

“El Gobierno de la Provincia, en el marco de la Ley 14786, que es la que regula los conflictos laborales colectivos, ha dispuesto dictar, por medio de la Secretaría de Trabajo, la conciliación obligatoria”, anunció la ministra Carolina Vargas Aignasse. En ese sentido, remarcó que “es un procedimiento previsto de manera legal, de cumplimiento obligatorio y que tiene consecuencias referidas a la abstención del dictado de medidas de acción directa”.

En esa línea, la titular de Gobierno y Justicia subrayó que “esta conciliación nos obliga a las dos partes, tienen que acatarla las entidades gremiales suspendiendo las medidas de fuerza que tenían previstas y tenemos que acatarla desde el Gobierno, donde estamos negociando salarios; ninguna de las partes puede tomar ningún tipo de medidas”, y precisó que el lapso de tiempo por el cual se dicta la conciliación es de 15 días hábiles, ya que la ley habilita que puedan extenderse cinco días más.

La ministra, además, sostuvo: “Queremos dejar sentada la posición del Gobierno provincial: hemos hecho propuestas económicas y priorizamos la voluntad de diálogo. La Ley 14786 tiene por objeto posibilitar que estas discusiones salariales se desarrollen en el marco del buen entendimiento, sin la presión de una medida de fuerza y esa es la voluntad del Gobierno”.

Posteriormente, Carolina Vargas Aignasse anunció que las partes fueron convocadas a una nueva reunión el jueves a las 10 de la mañana. “Esperamos que podamos arribar a un buen entendimiento. Es importante que los docentes y todos aquellos agentes del estado que prestan servicios en el sector de la docencia puedan conocer cuál es la propuesta que en el día de ayer (lunes) les hicimos llegar y que fue rechazada; entendemos que es una propuesta altamente razonable, acorde a la situación económica y a los números que la inflación arroja”.

Manzur encabezó un acto en ATSA en apoyo a Massa-Rossi (lv12.com.ar)

FUENTE: Comunicación Tucumán

Dejá tu comentario