NACIONALES | condena | contaminación | ambiental

"Esta condena viene a reparar décadas de contaminación"

El abogado de la Asociación Civil Foro Medio Ambiente de San Nicolás, Fabián Maggi, dialogó con LV12 sobre la histórica condena que recibió la empresa Atanor.

La empresa Atanor que produce herbicidas, insecticidas y fungicidas entre otros agroquímico deberá pagar 150 millones de pesos al Estado Argentino como indemnización por la generación de contaminación irreversible en el Río Paraná.

En este contexto LV12 se contactó con el abogado de la Asociación Civil Foro Medio Ambiente de San Nicolás, Fabián Maggi, para hablar del tema.

"La condena civil ha sido un hecho histórico para nosotros porque es la primera vez que una empresa multinacional es condenada por causar un daño irreversible al Río Paraná", comenzó diciendo Maggi.

"Se condena con 150 millones de pesos, esta condena viene a reparar, supuestamente, décadas de contaminación", agregó.

Con respecto a la cantidad de dinero de la condena, el abogado considera "la empresa tiene ganancias en dólares, si lo pasamos a dólares no es un monto pesado para una empresa de estas características. No es una cifra que le cause dificultades pagarla".

Fabián Maggi

Considera que este falló como los recientes que hubo en Tucumán y Santiago del Estero con la condena de 3 años a Jorge Rocchia Ferro "nos están indicando que hay una mirada distinta sobre la protección ambiental".

Entiende también que es muy dificultoso que haya sentencias con las grandes empresas "se sabe que el poder económico tiene una gran influencia, ahí está la dificultad, pero de todas formas siempre hay excepciones, existe la posibilidad".

"No es solo la contraparte poderosa, se ven otros factores. No es fácil para un profesional de derecho abocarse exclusivamente a la materia ambiental, porque no se reciben honorarios ya que se trabaja con asociaciones civiles sin fines de lucro", añadió.

En ese sentido indica que hay que seguir por ese camino, "de a poco se va afianzando un cambio, hay que continuar trabajando y seguir con la repercusión".

"Hace algunos años atrás se empezó a ver una serie de sentencias ambientales en la Corte Nacional, con el devenir del tiempo esa línea se quebró y estamos ante una Corte que saca fallos ambientales paupérrimos como el caso de Entre Ríos por fumigación".

Para finalizar el abogado querellante expresó "sancionan con multas, las apelan y esa apelación la ganan los empresarios y en el caso de la pierdan demoran años y el costo es irrisorio por la inflación".

Mercado exterior: crecieron las importaciones en mayo (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario