SALUD | Covid |

Anticuerpos post Covid: ¿por qué es importante el número?

Jorge Quarleri, Doctor en Bioquímica, habló en LV12 sobre la importancia del control de anticuerpos tras haber atravesado el covid o haberse vacunado.

El Dr. en bioquímica e investigador principal del CONICET, Jorge Quarleri, en comunicación con LV12, habló sobre la importancia del control de anticuerpos tras haber superado el covid-19 o ser vacunado. Hizo referencia también a la nueva "normalidad" y la necesidad de la gente de una esperanza.

“Tenemos que renovar, permanentemente, nuestra esperanza centrada en dos cosas, la primera, lo que cada uno de nosotros hacemos, desde el lugar que nos toca ocupar y, lo segundo, la disponibilidad de vacunas”, empezó diciendo el investigador.

El Dr. Quarleri recalcó que la población necesita esperanza ya que hace mucho tiempo está angustiada, haciendo referencia al anuncio de los 5 millones de vacunas que llega al país en este mes de mayo.

Respecto a la decisión del gobierno, de vacunar a la mayor cantidad de personas con la primera dosis y, dilatar la segunda, el Dr. En bioquímica dijo que es una decisión excelente.

image.png

“Lograr que la mayor cantidad de argentinos, respetando las prioridades, reciban una primera dosis de la vacuna, significará que las respuestas inmune de cada uno de ellos, ya conozcan quien es el agresor. De modo tal que si luego de esa primera dosis, el virus osara entrar en los organismos, va a tener una oposición de una respuesta inmune”, aseguró el especialista.

El investigador del CONICET agregó que, es muy importante que, cuando el virus nos desafía, no nos encuentra en un estado desprovisto de herramientas para darle pelea.

El Dr. Jorge Quarleri resaltó la importancia del estudio para ver si la persona que contrajo covid, generó anticuerpos tras superar la enfermedad o ser vacunada y dijo que, a la hora de leer el resultado, el número de anticuerpos que aparece en el análisis no condiciona que una persona tenga más o menos posibilidades de contagio, ya que, no se sabe que cantidad de anticuerpos se necesitan para tener protección. Lo que sí se sabe es que, si hay anticuerpos, es que el resto de las respuestas inmunes están trabajando, lo cual, es central para que la persona no tenga en la enfermedad o cursos de gravedad que demanden hospitalización.

image.png

“Hay que celebrar la presencia de anticuerpos, no fijarse en el número”, manifestó.

Al finalizar, el investigador del CONICET dijo que, para quienes, luego de la primera dosis, al cabo de 30 días, surge la expectativa de saber si se tiene anticuerpos, es probable que la cantidad de los mismos no sea mensurable pero no significa que no existan.

Temas

Dejá tu comentario