Fueron imputados por el delito de estafa agravada por fraude. Otro consorte ya se encuentra cumpliendo también las medidas de coerción de menor intensidad. Interviene la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I del MPF.
Dos hermanos (un masculino y una femenina) fueron acusados por el delito de estafa agravada por fraude, en calidad de coautores, hecho ocurrido en una obra ubicada en un country de Yerba Buena (La Rioja al 3500).
Durante la audiencia de formulación de cargos, el auxiliar de fiscal, Rodrigo Bilbao, en representación de la Unidad Especializada de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I del MPF, que conduce María del Carmen Reuter, informó que se suman al tercer implicado en la causa, quien se desempeñaba como técnico constructor (37). En cuanto a las evidencias, Bilbao se refirió al informe técnico de un arquitecto quien detalló que se observan serias fallas estructurales donde no cumplieron con los mínimos parámetros (falta de vigas principales para la columna) y la no colocación de materiales necesarios. En tanto, la empresa, de hecho, no se encuentra inscripta en el Registro Público de Comercio. “El tipo penal se encuentra acreditado, existe un ardid, una estafa en particular que surge de una manera lícita como es el convenio pero que abusando de esa confianza se transforma en ilícita al no dar cumplimiento con los parámetros mínimos para la construcción”, manifestó el representante del MPF. Como último punto, el investigador pidió medidas de coerción de menor intensidad por seis meses (entre ellas la de fijar domicilio, no obstaculizar la investigación y prohibición de contacto con las víctimas). Finalmente, lo requerido fue autorizado por la jueza actuante.
Falencias graves
El 11 de noviembre de 2020, el imputado en su carácter de copropietario de una empresa de infraestructura y construcciones en general celebró un contrato de construcción con las víctimas (pareja) que consistía en la edificación de una vivienda ubicada en un country de Yerba Buena (sobre calle La Rioja 3500), conforme plano de obra de fecha 1 de diciembre de 2020 aprobado por el Colegio de Arquitectos de Tucumán y Colegio de Profesionales Técnicos de Tucumán, abusando de la confianza que habían depositado en él, defraudó y no cumplió según el proyectado en el plano y planilla de estructuras aprobada con los parámetros mínimos exigidos para la construcción como faltante en la ejecución de elementos estructurales (como ser vigas, columnas y muros), ejecutando la obra con cantidad y calidad inferior a la necesaria y faltantes de elementos de construcción representando un peligro concreto a la familia y a la estructura edilicia, generando un perjuicio patrimonial para las víctimas. “En cuanto a su hermana se dedicaba como proveedora a la administración, la compra y la recepción de dinero de estos materiales en cuanto a su calidad y cantidad”, señaló el Auxiliar de Fiscal.
Ofreció un terreno que no le pertenecía y ahora irá a prisión