LOCALES | Dengue | Covid | tratamiento

"Estamos en época de dengue y el Covid no se ha ido"

Francisco López, director del Hospital Roca, habló con LV12 sobre el aumento de casos de dengue y covid en la provincia y cómo estos podrían coincidir.

El médico cardiólogo y director del Hospital Roca, Francisco López, dialogó con LV12 sobre los numerosos casos de dengue que hay en la provincia y cómo puede coincidir con los de Covid u otras enfermedades respiratorias.

En el inicio de la conversación indicó que si bien es una situación compleja la que se está viviendo era esperado ya que "es época de dengue, el Covid no se ha ido y las bronquitis empiezan a aparecer ahora por el cambio de temperatura".

image.png

Aseguró además que las enfermedades de dengue y Covid pueden coincidir en un paciente.

"El tratamiento para los dos casos es mantenimiento y sostén, en general la gran mayoría de los pacientes con dengue sanan de manera espontánea y natural sólo se usa paracetamol para aliviar el dolor", manifestó Francisco López.

Aclaró que en el caso de que sea un tipo de dengue grave aparecen otro tipo de síntomas como "vómitos con sangre, sangrado por los ojos, nariz y recto, inflamación de hígado el bazo", ante estos casos si se debe recurrir a un médico para tener un soporte hospitalario.

Explica que si bien hay muchos casos de dengue la mortalidad es muy baja, "hay más de 10 mil casos ahora y 4 muertos".

Francisco López

Lo fundamental para los pacientes que no requieren asistencia médica es hacer reposo, mantenerse hidratado y comer de la forma más sana posible, manifestó el doctor. "En tres o cuatro días los síntomas desaparecen y se empiezan a sentir normal", agregó.

Para finalizar declaró que la mejor forma de cuidarse es evitar la acumulación de agua para generar los criaderos del mosquito.

¿Cómo prevenir el Dengue?

Hasta la actualidad, no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen. Sin embargo, son muchas las medidas que se pueden tomar en los hogares para evitar la propagación del mosquito:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos..
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Colocar en las rejillas telas mosquiteras. Importante

Avanzan las obras en el acceso norte a San Miguel de Tucumán (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario