La SAL es una entidad gremial que nuclea a los locutores profesionales de Argentina. Su objetivo es defender los derechos de los locutores, promover su capacitación y desarrollo profesional, y contribuir al crecimiento de la industria de la radiodifusión.
LV12, radio líder del norte argentino, presenta día a día una diversidad de voces en su programación con profesionales de la voz que, por sobre todas las cosas, desarrollan su labor con un alto compromiso con el oyente.
Miriam Brizuela es la voz que da inicio a la jornada informativa en LV12, como conductora del primer programa de la mañana, Buen Día con Independencia, que se emite de 6 a 9. “Seguramente coincidimos muchos colegas en decir que principalmente es una pasión, es vocación, es disfrutar plenamente cada día y ese reto constante de tratar de que con nuestras voces podamos colorear cada momento. Para mí, principalmente, el locutor tiene que ser natural. Más allá de ser una voz bonita, es ser natural y conocer y entender la responsabilidad de que a través de las palabras, utilizándolas bien, podamos llegar a los oyentes. Compromiso, responsabilidad y vocación. Es un privilegio ser locutora”, expresó con emoción.
Mónica Orellana, de extensa trayectoria en los medios de comunicación tucumanos, sostiene "para mí ser locutora es mi pasión, es mi amor, es mi entrega, mi responsabilidad, palabra que va, que llega, que vuelve, que se siente, que uno juega, medita, que se ríe, llora, interpretar, sentir, vivir cada letra, cada palabra, cada oración, cada frase, cada noticia. Es cómo lo decís, en qué tono y cómo llega al oyente".
La locutora que conduce el programa Viva la Tarde comentó que trabaja en radio desde febrero de 1994. "Estamos en el 2025 y sigo trabajando, pero para mí no es un trabajo, es un placer, soy tocada con la varita mágica de poder hacer y vivir de lo que me gusta, además de la docencia por supuesto que se suma", aseguró.
"Feliz, agradecida a mis padres y a mi familia que siempre ha apoyado, que nunca jamás dudaron en lo que yo quería ser y hacer. Levanto mi copa imaginaria por todos aquellos que entregan sus miradas, sus lecturas, su corazón, su mente y su garganta, para poder decir y transmitir sobre todo", agregó.
Fabiana Orqueda tiene la responsabilidad de conducir La Mañana de la 12 y dejó su testimonio sobre lo que significa para ella ser locutora. "No sé si puedo resumirlo en una sola palabra, pero fundamentalmente es pasión, creatividad, confianza y fundamentalmente conexión, esa conexión que hace que la audiencia se identifique con las personas, co n la persona que está en frente de ese micrófono, es un desafío constante, es todos los días, pero también con muchas satisfacciones", manifiesta.
La locutora destacó la importancia de saber que con su voz y su mensaje llegan a muchos lugares, y que pueden "influir en la audiencia con simplemente una palabra, una palabra de aliento que tanta falta les está haciendo al día de hoy a nuestra sociedad".
También subrayó el rol importante de la radio a la hora de acompañar a quienes padecen la soledad. "Muchas personas que viven solas, muchas personas que se sienten solas y que con el simple hecho de prender una radio y que nosotros los acompañemos en lo cotidiano, eso es algo que no tiene precio, que no se puede describir, que no se puede ni siquiera poner en números", subrayó.
Todas las mañana bien temprano, una de las voces que se destacan en LV12 es la de Juan José Arrieta. "Ser locutor para mí es un sueño que costó mucho esfuerzo, dedicación y además pasión, no fue fácil, pero cada paso valió la pena. Llevo más de 30 años en LV12, una casa que siento como propia, yo siempre digo que LV12 en muchos momentos de mi vida se transformó como en mi segunda casa, donde crecí como profesional y además crecí como persona porque yo llegué a LV12 con 20 años, en el año 1995", expresó el comunicador.
El locutor consideró que estar al aire no es solo trabajo, es una responsabilidad, un honor, una alegría diaria que lo acompaña desde hace décadas. "La verdad que amo el trabajo, amo ser locutor y por supuesto ser locutor de LV12 Radio Independencia para mí es un orgullo y para mi es un sueño que costó mucho esfuerzo, mucha pasión y mucha dedicación", aseveró.
Mel Caneda encontró en la locución un camino natural, casi inevitable, marcado desde la infancia. Es la actual conductora del programa Conectados y recuerda que su vínculo con el mundo de la voz comenzó desde muy joven. “Desde muy chica tuve contacto con la locución de forma formal —cuenta—, porque era una materia en mi colegio, tanto en la primaria como en la secundaria”. Sin saberlo, comenzó allí un proceso de preparación que la llevaría, años más tarde, a convertirse en locutora nacional. “Creo que sé que quiero dedicarme a esto desde muy chica. Hice radio también desde muy chiquita y fui preparándome durante años con mucho compromiso y amor por esta profesión”, recuerda.
Para Mel, ser locutora es mucho más que una ocupación. “Hoy ser locutora es una responsabilidad, es arte y es pasión. Es poner la voz al servicio de los demás con mucho respeto, con intención y también con entrega”, asegura. Y agrega que entiende su rol como una forma de acompañar, de comunicar, e incluso de transformar. “Hoy en día es mi modo de vida y, bueno, ser locutora es hermoso para mí”, afirma con orgullo, y cierra con un mensaje a sus colegas: “¡Feliz día para todos!”
Adaptándose a los nuevos tiempos tecnológicos, LV12 también apuesta al streaming. Piter Zavataro integra el equipo de Después de 12 que se emite por el canal de YouTube de la radio. "Para mí la locución, primero que nada es la profesionalización de un oficio que te brinda un montón de herramientas y en el ámbito más personal siento que es el primer paso o el primer escalón que tengo en mi vida para poder alcanzar muchísimos sueños y muchísimas metas que no incluyen solamente el hablar en radio, sino que hay muchísimas aristas que engloban también a la locución muchas que tienen que ver con los medios de comunicación, pero otras que van más allá de eso", manifestó.
"La locución te permite desde la integralidad, desde lo interdisciplinario poder abordar muchísimos frentes, entonces para mí la locución es muy importante", cierra el locutor.