En el encuentro se presentó un informe detallado con los resultados del relevamiento realizado entre comerciantes locales sobre el desempeño de las ventas en el marco del Día del Padre.
La presentación se dio en un contexto nacional adverso para el sector. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron un 1,7% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. El ticket promedio fue de $41.302, pero al descontar la inflación, se registró una caída real del 8,9% en el poder de compra. Por tercer año consecutivo, la celebración arrojó un resultado negativo, consolidando una tendencia de retracción en el consumo vinculado a fechas especiales.
¿Cómo fueron las ventas en Tucumán?
"Hemos hecho un relevamiento con todos los comerciantes, sobre todo los que estuvieron abocados al Día del Padres. Hubo un estancamiento en las ventas en la mayoría de los comerciantes, con un promedio del 1% de caída de ventas", detalló Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán.
En cuanto a las formas de pago, dijo: "El 80% realizó pagos con tarjetas de crédito y un 60% de los comercios trabajaron con promociones y descuentos integrados. Hubo muy buen impacto".
Por último, Coronel destacó que "en Tucumán los días de mayores ventas fueron viernes y sábado, entonces sirvió muchísimo abrir el sábado todo el día".