Junio será un mes con intensidad actividad dentro de Cámara de Diputados de la Nación, a la espera de un segundo informe de gestión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; sumado a los diversos proyectos en debate, funcionamiento de comisiones como la del Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema, todo en un contexto de proximidad al calendario de las elecciones 2023
El pasado 29 de marzo, Rossi se dirigió ante los legisladores de la Cámara baja para dar el visto bueno al plenario de consenso, dónde se debatió y aprobó el sistema de Justicia Federal de la provincia de Santa Fe.
Se estima que para el martes 13 o miércoles 14 de este mes se realice la segunda visita del jefe de Gabinete. Ahora, los legisladores de diferentes partidos políticos realizaron el armado de aproximadamente 1300 preguntas para que sean analizadas y respondidas en el plenario, con diversos temas vinculados a la inflación, seguridad, política exterior y economías regionales.
El considerado "combo" de sesiones podría darse esa misma semana, tras la última visita de legisladores al recinto, el pasado 19 de abril, con los proyectos debatidos sobre prevención, represión del lavado de activos, entre otros temas que coparon la agenda parlamentaria.
Junio: los proyectos a debatir en la Cámara baja
Una de las iniciativas que cuenta con mayor fuerza para debatirse es el régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales, elaborado por el legislador del Frente de Todos, Ramiro Fernández Patri.
La misma cumplirá con el objetivo de impulsar la promoción a la elaboración de productos orgánicos por un plazo de 10 años, con beneficios impositivos para la exportación y competitividad en los mercados internacionales, sumado a un certificado de crédito fiscal.
El proyecto vinculado a la seguridad del paciente es una de las iniciativas a debatir. Este mismo contará con la finalidad de asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales.
En ese marco, también se plantea una mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud.
El otro proyecto vinculado a la salud busca regular la actividad del acompañante terapéutico. Con este beneficio, se buscará un desarrollo laboral acorde a sus responsabilidades, y fomente una formación de calidad que por otro lado contemple las necesidades y garantice el máximo nivel de asistencia por parte de los destinatarios de esta actividad.
En cuanto a tema económico, se espera que se debatan las propuestas de refinanciación de deudas a cargo de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), contraídas en dólares durante la vigencia de la ley de convertibilidad.
Por otra parte, en el tintero de los posibles temas a debatir figura el inicio del tratamiento en comisiones sobre "Hidrógeno Verde", la cual da un régimen jurídico para la promoción de la producción de GNL y sus actividades asociadas, como el almacenamiento, comercialización, transporte y la instalación de infraestructura.
Continuidad en la comisión de Juicio Político
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados buscará resolver y despejar dudas acerca de las presuntas irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), dentro del proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Carolina Gaillard es legisladora del Frente de Todos, justamente quien preside la comisión y la encargada de consensuar la mesa de expositores y diputados, tanto del oficialismo y de la oposición, para que se lleve adelante el proceso contra los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La comisión de Juicio Político analizará integrar al debate el fallo que benefició a la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables adicionales que el expresidente Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en 2016.
Por otra parte, también se continuará con el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema respecto al fallo que retrotrae el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y el que determinó la aplicación del cómputo de "2x1" a Luis Muiña, condenado por secuestro y asesinato de Jorge Mario Roitman y Jacobo Chester, mientras ocupaba un rol en la vigilancia del Hospital Posadas, en época de la última dictadura militar.
En medio de las críticas al presidente, Guzmán respaldó su gestión (LV12)