De la firma participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; y Fernando Solórzano, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía.
Por lo tanto, el secretario General de ATEP, David Toledo, brindó detalles del acuerdo. "Lo primero que quiero destacar es la plena vigencia de este instituto, que permite que los trabajadores de la educación podamos discutir nuestras condiciones de trabajo y nuestro salario, lo segundo, es la disposición que hubo en este instituto con relación a los encuentros que hemos tenido".
"Como primera medida, prácticamente el primer día hábil de febrero, febrilmente hemos trabajado y hemos puesto sobre la mesa la negociación paritaria. A lo primero que hemos apuntado es a la situación sanitaria que nos tiene en vilo desde hace dos años y que tantas malas experiencia nos ha dejado lamentablemente. Lo segundo, hemos puesto el acento en los intereses de los niños, jóvenes, adolescentes, los estudiantes, sobre la vigencia de la escuela pública en la infraestructura, con todo lo que se deba que hacer para paliar cualquier déficit que pudiéramos tener y además, tener como prioridad garantizar la presencialidad plena, esa que es indispensable, pero para ello hay que recrear las condiciones para que se puedan dar", agregó.
Por otro lado, reconoció que en ese sentido han sido escuchados, y saben de los esfuerzos y de las inversiones que se están haciendo y además, serán muy estrictos de que cuando vuelvan a las escuelas, la salud de la comunidad educativa y de la vida que tienen todos por la pandemia, esté resguardada.
Respecto al acuerdo, comentó: "Hemos discutido mucho, pero hemos firmado un acuerdo con el Gobierno de la provincia, encabezado por el señor Gobernador Osvaldo Jaldo, el cual será que para el año 2022 la docencia está recuperando su salario en un 59%, desde marzo a diciembre, comenzando en el mes de marzo con un 28%".
Por último, contó que manifestaron que se tenga en cuenta lo ocurrido un par de años anteriores y que el incremento total no sea inferior a la inflación que pudiera haber. "Además, hay una cláusula que está prevista de que nos tenemos que sentar en el mes de octubre a discutir si la inflación supera ese porcentaje".