ECONOMIA | dólar blue | economista | cotización

Dólar blue: los dos efectos que se complementan para la suba

Florencia Correa Deza, economista, analizó en LV12 las razones del repunte que experimentó en los últimos días el dólar blue.

En los últimos días la mirada volvió a posarse sobre el dólar blue que viene experimentando un avance respecto a su cotización. Ayer aumentó por quinta jornada consecutiva y cerró a $1.250 para la compra y a $1.280 para la venta, tras tocar por primera vez los $1.300.

Florencia Correa Deza, economista, analizó la situación del dólar paralelo en diálogo con LV12 Radio Independencia. "Lo que estamos viendo son dos efectos que se complementan para determinar el incremento del precio de estos últimos días. Por un lado, hay un sensible incremento de la demanda. La baja de tasas de interés que viene manteniendo el Banco Central desde hace algunos meses a raíz de la caída en el número de la inflación, lo que está haciendo es que las alternativas bancarias para cubrirse de la inflación, como puede ser el plazo fijo, están siendo cada vez menos atractivas. El argentino cuando no encuentra una alternativa que le atraiga desde el banco dirige sus ahorros hacia el dólar", expresó.

La economista señaló que desde el año pasado el Gobierno comenzó una política muy estricta de control del tipo de cambio con el ajuste mensual del 2% y eso venía siendo muy útil en los efectos de mantener controlado al dólar paralelo.

Embed - Florencia Correa Deza

El otro factor que influye en la suba del dólar blue está relacionado con que las expectativas de liquidación de divisas del sector exportador fueron mayores de lo que en realidad están siendo. "El sector exportador que durante la primera parte del año liquida la cosecha gruesa, no lo está haciendo en las cantidades que se esperaban de acuerdo a las facilidades que le estaban dando desde el Gobierno con esta idea de liquidar una parte en el oficial y otra parte en los dólares financieros para tener un mejor tipo de cambio", detalló.

Son dos efectos que operan incrementando el precio del dólar Son dos efectos que operan incrementando el precio del dólar

image.png
El dólar blue viene en alza en las últimas jornadas. Foto iproup

El dólar blue viene en alza en las últimas jornadas. Foto iproup

La sugerencia del Gobierno por la suba del dólar blue

Correa Deza aseguró que el Gobierno nacional les está haciendo una sugerencia a los bancos comerciales. En ese sentido sostuvo que en la actualidad dada la operatoria de saneamiento del Banco Central de los pasivos remunerados, está siendo una alternativa de mayor tasa para los bancos, para cuando los bancos reciben los fondos.

"Es decir yo pongo plata en el banco, y el banco cuando recibe esa plata puede comprarle un bono al Tesoro, y la compra de ese bono le reportaría aproximadamente un 48% desde el 40% que es la tasa de referencia del Banco Central", explicó.

"Lo que dice el Gobierno es que los bancos están fijando una tasa al 40% pero lo que les paga el Tesoro es el 48%, entonces que paguen el 48% o un poco más del 40%", cerró.

Leer más Dólar imparable llega a un nuevo récord

Dejá tu comentario