El dólar blue bajó $10 este jueves 25 de enero y cerró con una cotización de $1.245, luego de una rueda de miércoles sin cambios, en una semana marcada por el paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la obtención del dictamen de mayoría para la Ley Ómnibus de parte del Gobierno. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 51,3%.
Además de haber alcanzado el récord nominal, el paralelo alcanzó otro hito: el spread con el oficial es el más alto desde la asunción de Javier Milei.
A su vez, el dólar MEP sube a $1.246,77 y es la más activa de las cotizaciones en el día de hoy subiendo $14.05 en la jornada. El Contado con Liquidación cotiza estable a $ 1.303,11 apenas dos pesos por debajo del cierre de la víspera.
En tanto, el oficialismo logró emitir durante la madrugada del miércoles un dictamen favorable al proyecto de ley "Bases", por lo que esa iniciativa estará habilitada para ser debatida en la Cámara de Diputados en una sesión maratónica que se realizará la semana próxima. Los ojos de los mercados estarán puestos sobre el Congreso, y lo que ocurra puede repercutir en las cotizaciones.
Los dólares financieros, por su parte, se enfriaron y cortaron el impulso ascendente que había llevado rápidamente al Contado con Liquidación (CCL) a la marca de $1.300, donde se estabilizó.
En lo que va de 2024, el dólar blue acumula una suba de $220, luego de cerrar 2023 en $1.025.
Dólar oficial hoy
El dólar oficial cotizó a $811,46 para la compra y $870,05 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Tarjeta / Ahorro hoy
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 30% a cuenta de Ganancias, operó a $1.347,60.
Dólar mayorista hoy
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $823.
Dólares financieros
El dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó 1,90% a $1.279,53, mientras que el Dólar MEP o Bolsa cotizó a $1.226,90.