LV12 Radio Independencia, se contactó con Rosa Casares, directora de Educación Secundaria, para hablar sobre dicho encuentro y los temas más importantes que tienen que ver con este nivel.
"Fue una experiencia de intercambio y de gran enriquecimiento, en este seminario participaron las autoridades de UNICEF y UNESCO, no solo de Argentina, sino también de Uruguay, y a su vez representantes de Ministerios de Educación de algunas provincias, de Córdoba, de Mendoza, de Salta y de Tucumán", comentó.
Y continuó: "Dentro de lo que es la transformación de la educación secundaria, este seminario lo que pretendía era profundizar sobre el tema de la lectura y la escritura porque lamentablemente y en base a los desempeños de nuestros estudiantes, fundamentalmente en el área de lengua y matemáticas, hay chicos que llegan al primer año de la secundaria, sin los conocimientos esenciales y básicos para afrontar la escritura, la lectura y la oralidad".
Si bien la alfabetización es un objetivo de nivel primario y estamos trabajando mucho como provincia y como país incluso, en el marco del plan de alfabetización nacional y provincial en el nivel primario. Esta jurisdicción considera que es importante hacer acciones en secundaria y en primer año. Si bien la alfabetización es un objetivo de nivel primario y estamos trabajando mucho como provincia y como país incluso, en el marco del plan de alfabetización nacional y provincial en el nivel primario. Esta jurisdicción considera que es importante hacer acciones en secundaria y en primer año.
"No se trata de culpabilizar a nadie, el estudiante llega en esas condiciones tenemos que actuar, tenemos que trabajar para compensar saberes y que los chicos cuenten con estas habilidades que son necesarias e imprescindibles para que pueda aprender durante toda su secundaria y en todas las disciplinas y áreas", agregó.
image.png
Debate regional sobre los cambios en la escuela secundaria.
La integración de tecnología en la Educación Secundaria
"Leer, escribir y hacer uso de la oralidad, no solo en términos convencionales, que ya es importante por supuesto poder leer un texto de un libro, de una noticia periodística, pero sabemos que hoy el mundo está atravesado por la digitalización en todos los sentidos. El celular en los chicos es una ventana hacia el mundo y sabemos que es un dispositivo que incluso en familias muy vulnerables y de bajos recursos está presente", indicó la entrevistada.
Hay una gran valoración sobre estos dispositivos, las mismas familias tienen la posibilidad de obtener un dispositivo a través del Estado cuando hay programas educativos. Este año incluso a las escuelas secundarias mediadas pro tecnología que son 58 en la provincia, se hizo entrega de 400 computadoras a los chicos que son estudiantes de zonas rurales muy dispersas. Hay una gran valoración sobre estos dispositivos, las mismas familias tienen la posibilidad de obtener un dispositivo a través del Estado cuando hay programas educativos. Este año incluso a las escuelas secundarias mediadas pro tecnología que son 58 en la provincia, se hizo entrega de 400 computadoras a los chicos que son estudiantes de zonas rurales muy dispersas.
"Justamente en esta semana estamos instalando antenas Starlink en estas escuelas, que han sido provistas por UNICEF en convenio y la provincia se hace cargo del servicio mensual de internet, así que estamos muy contentos porque da cuenta de garantizar el derecho a la educación y disminuir la brecha digital de nuestros estudiantes en la ruralidad", concluyó.