La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó esta semana el uso de edulcorantes, por considerar que no son eficaces para bajar de peso y porque aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
Ante este marco, LV12 se comunicó con la Doctora Miriam Tonietti, integrante de la Comisión de Educación Continua de la Sociedad Argentina de Nutrición para desarrollar el tema en cuestión.
"La OMS refiere que el uso de edulcorante de manera exclusiva no son útiles para producir un descenso del peso", aclaró en el inicio de la charla y agregó "solamente sustituyendo el azúcar por edulcorantes, sin otros cambios, no son suficientes para reducir el peso".
Con respecto a que aumentan el riesgo de enfermedades indicó "aparece una advertencia que toman en cuenta algunos estudios de menor calidad metodológica, dónde observan que hay una asociación entre el consumo de edulcorantes y la aparición de algunas enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, estos estudios que evalúan este potencial riesgo son estudios que muestran asociación entre alguna conducta, o algún comportamiento pero no muestra una asociación causal. Si uno quisiera adjudicarle a los edulcorantes ese riesgo debería analizar estudios de otro tipo que permitan sí inferir la causalidad", explicó la doctora, Miriam Tonietti.
Por otra parte la profesional recomienda desde los primeros tiempos bajar la intensidad de sabores dulce, ya sea reduciendo el consumo de azúcares y edulcorantes para que nos acostumbremos a saborear y sentir agradables los alimentos naturales.
"Esta demostrado el efecto de mayor apetencia por las comidas con alto nivel de dulzor, uno se habitúa a comer intensidades de sabores, tanto dulces como salados. Por eso tenemos que acostumbrar el paladar de los niños a que coman con menos intensidad de sabor", recomendó la doctora.
Con respecto al consumo recomendado de edulcorante sostuvo que "hay estudios de instituciones responsables que alertan que los edulcorantes que no superen la ingesta admisible no tienen efectos de toxicidad, de hecho hay patologías donde el edulcorante es un recurso".
"Siempre hay que tener en cuenta no superar la ingesta que está admitida como segura", afirmó.
Para finalizar opinó sobre la Ley de Etiquetado Frontal "hay que ser cuidadoso y tenemos que acompañar esta ley con una fuerte campaña de educación alimentaria para que haya herramientas para identificar y evaluar mejor la calidad de cada producto".
"Los octógonos están puesto en relación a cantidad de nutrientes críticos sobre el valor calórico total del alimento, entonces generan cierta confusión", cerró Miriam Tonietti.
Desde Salud refuerzan las recomendaciones por enfermedades respiratorias (lv12.com.ar)