Un día después de que millones de personas observaran en directo o por televisión el eclipse total de sol, lv12 consultó con una especialista, Graciela Molina que manifestó entusiasmada, “es la primera vez que observo un eclipse total. Hace muchos años que no se daba en la región. El año que viene se verá otro en Argentina y Chile pero más al sur”.
La experta explicó que, “ocurren sistemáticamente cada año y medio pero no siempre es visible para todo el mundo. El año que viene ocurrirá en diciembre y de ahí pasarán como 300 años para que se vea otra vez en esta zona”.
Lee También Así se vivió el eclipse solar en Argentina
Graciela justificó el calificativo de “hecho hostótico” porque “hay que dimensionarlo” como un acontecimiento único para la comunidad científica.
Graciela Molina es licenciada en informática con un máster en Radares y Meteorología del espacio, todos títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Tucumán.
Cuando explicó cuáles fueron las motivaciones que la llevaron a estudiar y especializarse en estas ciencias dijo, “el descubrir constantemente cosas nuevas, lo emocionante de tener desafíos diferentes es lo más importante en la vida de un científico”, y destacó que nació, se crió y estudió en Tucumán.
De nuestra redacción