NACIONALES | elecciones | Cámara Nacional Electoral | padrón

Elecciones nacionales: ¿dónde verificar mis datos en el padrón?

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón preliminar de votantes para las elecciones nacionales, donde se podrá verificar la habilitación al voto y datos.

Este año se realizarán las elecciones nacionales 2023 en Argentina. Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre.

En esta línea, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó este viernes 5 de mayo el padrón provisorio para que los ciudadanos verifiquen si están habilitados para votar.

Los electores tendrán hasta el viernes 19 de mayo para efectuar reclamos y solicitar modificaciones.

Padrón electoral 2023: ¿para qué sirve y quiénes deben consultarlo?

El padrón electoral es un listado preliminar de los votantes realizado por la Cámara Nacional Electoral. A través de él, los ciudadanos podrán verificar si están incluidos y si sus datos son correctos.

image.png

¿Dónde voto en las Elecciones 2023?: cómo consultar el padrón electoral provisorio

Para consultar el padrón electoral provisorio, los ciudadanos deberán:

Elecciones 2023: ¿cuándo se publicará el padrón definitivo?

El 14 de julio estará disponible el padrón definitivo que se utilizará en día de las elecciones.

Elecciones 2023: ¿qué hago si no aparezco en el padrón electoral?

Los electores podrán iniciar reclamos por los siguientes motivos:

  • Error en los datos.
  • Domicilio incorrecto o desactualizado.
  • Nunca figuró en padrón.
  • Naturalizados u argentinos por opción.
  • Denuncia de fallecimiento.

¿Cómo iniciar el reclamo?

  • Ingresar a CNE - Reclamos (padron.gov.ar);
  • Seleccionar distrito electoral;
  • Elegir la opción "acceder a formulario electrónico";
  • Completar los datos solicitados y seleccionar "Enviar reclamo".
image.png

¿Puedo ir a votar si no aparezco en el padrón electoral?

No. La reglamentación determina que bajo ningún concepto se admite el voto de alguien que no figure inscripto en el padrón electoral.

Elecciones 2023: ¿cuándo se vota, provincia por provincia?

Las distintas provincias que componen Argentina tienen la opción de elegir si tener un calendario similar a nación o efectuar modificaciones para sus elecciones generales provinciales. Todas las fechas:

¿Cuándo se vota en Jujuy?

  • Las elecciones generales serán el 7 de mayo.

¿Cuándo se vota en Misiones?

  • Las elecciones generales serán el 7 de mayo.

¿Cuándo se vota en La Rioja?

  • Las elecciones generales serán el 7 de mayo.

¿Cuándo se vota en Tucumán?

  • Se vota gobernadores el 14 de mayo.

¿Cuándo se vota en Salta?

  • Se vota gobernadores el 14 de mayo.

¿Cuándo se vota en San Juan?

  • Se vota el 14 de mayo.

¿Cuándo se vota en La Pampa?

  • Tendrán las elecciones generales el 14 de mayo.

¿Cuándo se vota en Tierra del Fuego?

  • Se votaran legisladores provinciales el 14 de mayo.

¿Cuándo se vota en San Luis?

  • Las elecciones generales serán el 11 de junio.

¿Cuándo se vota en Córdoba?

  • Se vota el 25 de junio.

¿Cuándo se vota en Formosa?

  • Se vota gobernadores el 14 de mayo.

¿Cuándo se vota en Mendoza?

  • Las PASO serán el 11 de junio y las elecciones generales el 24 de septiembre.

¿Cuándo se vota en Santa Fe?

  • Las primarias serán el 16 de julio. Por su parte, las generales el 10 de septiembre.

¿Cuándo se vota en Entre Ríos?

  • Tendrán las PASO el 30 de julio y las elecciones generales el 24 de septiembre.

¿Cuándo se vota en Chaco?

  • No tienen elecciones primarias. El 17 de septiembre tendrán las votaciones generales.

¿Cuándo se vota en Río Negro?

  • Realizaron elecciones generales provinciales el 16 de abril.

¿Cuándo se vota en Neuquén?

  • Efectuaron elecciones generales provinciales el 16 de abril.

https://www.lv12.com.ar/auh/titulares-la-auh-podran-cobrar-un-plus-extra-unica-vez-n137936

FUENTE: El Cronista

Dejá tu comentario