"El dinero es una parte fundamental para que las instituciones funcionen, eso no se puede discutir. Pero hay también una parte importante que sostiene los vínculos y los sueños que no tiene que ver con la pasión, la dedicación, el empeño y la mirada que tenemos sobre la construcción de nuevos ciudadanos. Esas cosas no se compran", reflexionó en LV12, la directora de la escuela, Nancy Gómez.
Hablando de los estudiantes, dijo que "es importante que la escuela se ocupe de ayudarlos a construir un proyecto de vida. Que tengan un por qué y para qué ir a la escuela".
Antes de concluir, sostuvo: "Nos hacía falta este aire fresco porque en las escuelas pasan cosas buenas. Y es una forma de reivindicar la institución en general. Todos los días pasan cosas buenas no sólo en mi escuela sino en todo el país. Pido que visiten las escuelas y destaquen eso".
El galardón tiene cinco categorías: superación de la adversidad, colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación y promoción de vidas saludables. En el top 10 de las dos primeras quedaron seleccionadas estas escuelas argentinas. Según informaron desde T4 Education, los ganadores serán elegidos por un “jurado de expertos”.
Las 50 escuelas finalistas participan desde hoy en una instancia de voto público, para determinar la ganadora del “Community Choice Award” (el premio elegido por la comunidad). La votación es en https://vote.worldsbestschool.org; los seis ganadores se anunciarán en octubre. Todos los finalistas serán invitados a la conferencia anual de T4 Education, el World Schools Summit, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), el 15 y 16 de noviembre.