La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios consideró como muy positivas las medidas impulsadas por el ministro de Economía Sergio Massa, que apuntan a sostener la actividad, el consumo y el ingreso de divisas. Todo lo contrario tiene que ver con las propuestas que hizo Javier Milei, donde se contempla la privatización de la salud, la educación y las empresas del Estado, la reforma judicial y la eliminación de la obra pública.
Por tal motivo, Julián Moreno, presidente de APYME, en comunicación con LV12 Radio Independencia se refirió al discurso de Milei: "Es triste, porque debería ser un discurso con un rechazo total de la sociedad. Cerca del 60% de los trabajadores privados trabajan en pymes, y las pymes somos el eslabón más débil de la cadena, obviamente más débil es el trabajador, pero dentro de lo que son las empresas, las pymes sufrimos los abusos de los formadores de precios vinculados con los insumos difundidos. Y dependemos de la ayuda de los estados, municipal, nacional y provincial para poder desarrollar la actividad con cierta dignidad. Es difícil competir contra grandes empresas que te fijan precios o también te fijan pautas de pago".
"Entonces, que haya un mensaje, de retirar el estado de todo, no solo de las pymes, el estado en sí, este mensaje está calando en la sociedad realmente de una manera lamentable, porque si eso hay chance de que se ponga en práctica sería un retroceso social. No creo que se pueda sostener", explicó.
Por otro lado, reconoció que esto ocurre en todo el mundo, porque es parte de una estructura económica necesaria, es como se dice de cuántos trabajadores trabajan en las pymes, pasa en todo el mundo y el capitalismo de alguna manera no genera condiciones competitivas para los más débiles, sino todo lo contrario. "Si el estado no está regulando a los poderosos, a los que manejan realmente el poder de los distintos insumos, si el estado no está regulando, las grandes cadenas se comen a las empresas y las terminan fundiendo".
"Es natural que en un sistema en donde si no hay estado, el más fuerte se come al más débil y cuando hay estado tiene que regularlo y a su vez reconocer la importancia que tiene un entramado en la sociedad, los distintos tipos de empresas para poder dar trabajo a toda la población", expresó Moreno.
Respecto a cuál es la presencia que tiene el país de las pequeñas y medianas empresas, contó que el 45% del PBI lo desarrollan pymes incluyendo las pymes agropecuarias, todo el sector, el comercio, la industria. "Por eso tiene una importancia gigantesca en la Argentina".
Seguir leyendo: Vicegobernadores celebraron el ingreso de Argentina a los BRICS