LOCALES | estatales | acuerdo | UPCN

Estatales: "Priorizamos la recuperación del básico"

Francisco Osorio, secretario de Negociación de UPCN, en comunicación con LV12 se refirió al acuerdo salarial que cerraron los gremios estatales con el Gobierno.

El gobernador Juan Manzur, junto al vicegobernador Osvaldo Jaldo firmaron el acuerdo salarial con los gremios estatales. Se trata de un incremento de 60% al básico, más un 39,5%, al de bolsillo. De la firma, participó el ministro de Economía Eduardo Garvich y la titular de Gobierno y Justicia Carolina Vargas Aignasse.

image.png
La semana pasada se firmó el acuerdo salarial entre el Gobierno provincial con los gremios estatales.

La semana pasada se firmó el acuerdo salarial entre el Gobierno provincial con los gremios estatales.

Por tal motivo, Francisco Osorio, secretario de Negociación de UPCN, en comunicación con LV12 Radio Independencia contó: "Es similar el porcentaje del acuerdo para marzo, mayo y julio, lo que no es similar es en función de lo que nosotros trabajamos, que es el sueldo final de bolsillo. En esta negociación priorizamos la recuperación del básico que hay sectores que ya lo tenían, y comienza en el mes de marzo con $19.000 y termina en $25.000. Para nosotros es importante porque significa un 61% de modificación del básico, es necesario en función de los compañeros que se tienen que jubilar, es necesario en función de la carrera administrativa y vamos a seguir trabajando en eso que es la prioridad que tenemos. Hubo un entendimiento con el Gobierno de que era necesaria esta modificación del básico".

"En el global es el mismo porcentaje, de 39,5%, igual que los otros acuerdos. Hay una realidad y es que los docentes marcan el techo que se va a discutir. Acá también hay que ver en cuánto queda el sueldo de bolsillo, porque el básico en general no impacta en el sueldo de bolsillo, por lo menos en nuestro sector", agregó.

Francisco Osorio

Por otro lado, reconoció que el sueldo de bolsillo que hoy tienen es de $120.000, llegaron en el primer corte que es en el mes de marzo a $150.000, en mayo $160.000, para la categoría 18 que es la inicial y $170.000 en julio.

"Esto es lo que logramos y con la inflación seguramente la revisión de mayo va a ser un hecho porque el avance inflacionario es muy alto. Luego, para el mes de mayo hay una voluntad de ambas partes ya que hay una realidad, si sumamos el promedio desde el comienzo de año del mensual de inflación, no va a haber ninguna duda que nos vamos a estar sentando en el mes de mayo a ver como sigue esta situación. Lamentablemente no hubo desacelerasen de la inflación", explicó.

image.png
La firma del acuerdo salarial fue en la Casa de Gobierno.

La firma del acuerdo salarial fue en la Casa de Gobierno.

"En el mes de julio se cobra la última cuota y en el mes de mayo se hace la revisión en función de los avances. Todo lo que se discuta en una mesa salarial tiene que haber un porcentaje dentro del básico porque esa es nuestra prioridad. Nosotros no nos quejamos de lo que conseguimos hoy, es importante para nosotros y es importante para los trabajadores", expresó.

Estatales: suba de 60 % al básico más 39,5 % al de bolsillo (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario