ECONOMIA | FMI | Gobierno | dólares

El FMI avaló medidas del Gobierno y exige cumplir normas por lavado de activos

El FMI avaló las medidas del Gobierno para promover el uso de dólares ahorrados pero espera el cumplimiento de otras.

El FMI saludó las medidas del Gobierno para promover el uso de dólares “bajo el colchón” ,pero recordó que deben cumplir con las normas internaciones de lavado de activos ya que "estamos siguiendo de cerca los acontecimientos el equipo estará listo para brindar una evaluación a su debido tiempo”, aseguró su vocera Julie Kozack.

La funcionaria destacó que las autoridades argentinas “se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”.

“El Fondo continúa apoyando a las autoridades en sus esfuerzos por crear una Argentina más estable y próspera” señaló.

Préstamo

El 11 de abril pasado, el Gobierno anunció un nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones. Se extiende por 48 meses con un plazo de 10 años para devolver el préstamo y 4 años y medio de gracia por pagos de capital.

Cumplimiento con el FMI

Dado que la conducción del ministro Luis Caputo cumplió con esta consigna, desde la salida del cepo la conducción económica logró acumular reservas por solo unos u$s650 millones, según cálculos privados, a distancia de los 4.700 que debería sumar para cumplir con la meta acordada con el FMI.

En línea con el desempeño del año pasado, en el primer cuatrimestre de 2025 el superávit primario acumulado equivale a 0,6% del PIB, mientras que el financiero alcanza 0,2% del PIB.

Dejá tu comentario