ECONOMIA | Gas Licuado | aumento | precios

Gas Licuado: "El incremento todavía esta por debajo de la inflación"

Pedro Cascales, titular de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado, habló en LV12 sobre el aumento en el precio.

A través de la resolución 394/2024 publicada en el Boletín Oficial se dispuso que los precios de las garrafas subsidiadas del Programa Hogar para usuarios de bajos recursos tuvieran un incremento del 23,5% respecto de los valores fijados en agosto.

Se estableció que la garrafa de 10 kilos tendrá un precio de referencia de 10.500 pesos; 12.600 pesos para la de 12 kilos y 15.750 pesos para la de 15 kilos.

Pedro Cascales, titular de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado, habló en LV12 sobre el tema: "Es un aumento que se estaba esperando porque ya hacía varios meses que no aumentaba. Arrancó el año en aproximadamente en 6.500 pesos la garrafa de diez kilos y ahora está en 10.500 pesos el precio de referencia. El incremento todavía esta sustancialmente debajo de lo que es el valor de la inflación".

Explicó que el aumento se debe a que el Gobierno autorizó a los productores el aumento de la materia prima. Estaba en 2400 pesos por cada garrafa de diez kilos pasa ahora a 4200 pesos. "Les permitió un aumento que venía demorándose y esto en vistas de una futura liberación del precio del productor que es lo único que todavía queda regulado, y que se espera que en algún momento se termine de desregular", detalló.

Recordó que en la Ley Bases en el capítulo de los hidrocarburos el estado nacional definió que no va a intervenir en ninguna etapa vinculada a la fijación de los precios (producción, transporte, distribución). Eso aplica a todos los hidrocarburos, la nafta, el gasoil y el al gas licuado petróleo. "La intención del Gobierno es terminar de liberarlo y dejarlo flotar con los precios internacionales", agregó.

Embed - Pedro Cascales

Consumo de gas licuado en el país

Cascales señaló que el consumo ha sido similar al año pasado. "Más o menos alrededor de 75 millones de garrafas se venden por año en Argentina. La demanda es bastante inelástica, está vinculada con la temperatura", explicó.

Explicó que una garrafa hoy en estos valores sigue siendo el energético más barato. Y agregó que se trata de un combustible muy popular y que va a ser más popular aún porque con la mayor producción que Argentina va a tener se va a generar mayor oferta y eso debería traducirse en mejores precios.

Dejá tu comentario