SALUD | hernia de disco | Alberto Fernández | bloqueo radicular

Hernia de disco: el 90% de casos se curan con tratamiento

EL doctor Pablo Salvador Agliano, especialista en columna del hospital Avellaneda, habló en LV12 sobre la operación de Alberto Fernández por hernia de disco.

Alberto Fernández acudió este jueves a la tarde al sanatorio Otamendi, donde se le realizó el bloqueo radicular para disminuir el dolor que lo aqueja como consecuencia de una hernia de disco. Luego, volvió a la residencia de Olivos.

En este contexto LV12 se contactó con el doctor Pablo Salvador Agliano, especialista en columna del hospital Avellaneda para que nos informe sobre qué es el bloqueo radicular, el tratamiento al que se sometió Alberto Fernández.

Doctor Pablo Salvador Agliano

"El bloqueo radicular, es una de las herramientas que nosotros tenemos dentro de lo que sería el tratamiento para la hernia de disco lumbar, consiste en introducir una aguja espinal, una ajuga un poco más larga que con la que se hace la anestesia peridural, mediante una guía de radio imágenes hasta llegar al foramen de donde sale la raíz nerviosa, y ahí se hace una infiltración con lidocaína que es un anestésico local y un corticoide. Es como las infiltraciones articulares que se realizan los deportistas", explicó el especialista.

En esta misma agregó "las hernias de disco están dentro de las patologías de columna que serían las enfermedades degenerativas, es un proceso que va comenzando paulatinamente, a lo largo de la vida uno va perdiendo hidratación y turgencia en los tejidos y esto afecta al disco ya que está formado por un 80% de agua. El disco comienza a perder altura cuando se producen los pinzamientos, y debido a situaciones de esfuerzo físico ese anillo fibroso que cubre el disco se rompe y se obstruye el material de adentro, la parte liquida, y hace contacto con la raíz nerviosa, eso irrita a la raíz y empieza a doler, y se irradia por toda la región del miembro inferior".

image.png

Respecto a los tratamientos que se siguen en estos casos, el especialista señaló "es un tratamiento bastante habitual, cuando viene el paciente lo que tiene que hacer un médico es descartar si se trata solo de una lumbalgia o la lumbalgia va acompañada de lumbociática. Algia es dolor y lumbalgia hace referencia al dolor en el acceso lumbar, y lumbociatalgia hace referencia a dolor lumbar irradiado hacia la región del nervio ciático que sería el miembro inferior. Entonces uno hace el interrogatorio, evalúa a través de maniobras semiológicas y demás si realmente es una afección de la raíz del nervio ciático, y ahí se comienza con el tratamiento. La primera línea del tratamiento se basa en los analgésicos comunes ibuprofeno, Diclofenaco, un leve reposo de no más de tres días y se realiza un control del paciente a los pocos días para evaluar si su condición ha mejorado o no".

Lo recomendable no es auto medicarse ya que las personas no toman las dosis correctas, se subdosifican, no llegan al rango analgésico correspondiente y no obtienen ningún resultado.

"Lo que se estima en estos casos es agotar las instancias, sin embargo, hay casos donde la cirugía es la primera vía de tratamiento, por ejemplo, en el caso que una persona comience a manifestar síntomas de déficit sensitivo o movilidad motora, esto se da generalmente en los pacientes jóvenes, ya que se dan casos de hernia discal única, que generan un dolor muy agudo, que además es progresivo" agregó Agliano.

El 90% de las hernias de disco curan con tratamiento conservador

Dejá tu comentario