SALUD | hospita | Inés Gramajo | virtual

"Tenemos que trabajar en forma conjunta con el hospital virtual"

La doctora Inés Gramajo, directora del Hospital del Niños, habló en LV12 sobre la firma del acta de compromiso para el fortalecimiento del Hospital Virtual.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, ha dado un paso decisivo en la mejora de la atención médica en la provincia. En un encuentro trascendental con los directores de hospitales y autoridades sanitarias, se firmó un acta de compromiso que impulsa el desarrollo y fortalecimiento del hospital virtual, una iniciativa que promete transformar la forma en que los tucumanos acceden a la salud.

En este marco LV12 Radio Independencia se contactó con la doctora Inés Gramajo, directora del Hospital del Niño, para hablar sobre el tema.

Embed - Dra Inés Gramajo

"Se ha creado el hospital virtual y se firma un acta compromiso con los hospitales para jerarquizar y optimizar la consulta digital, es decir que los hospitales estemos preparados para trabajar en forma conjunta con el hospital virtual", contó.

Y siguió: "Nosotros ya tenemos una psicóloga que trabaja tres días en forma presencial y dos días con el hospital virtual desarrollando las consultas que les han llegado y ella las puede canalizar de forma virtual, es muy importante porque nos va a permitir llegar a numerosos pacientes que están muy alejado y que por razones geográficas o por razones económicas no pueden llegar presencial a la consulta".

En la parte de psicología a mí me parece que es un arma importantísima porque se trata de conversar, atender y después cando la psicóloga piense que es el momento adecuado, hará una consulta virtual si ella así lo requiere y también nosotros ya teníamos teleconsulta, así que esto va a ser modificar y adaptarnos al hospital virtual. En la parte de psicología a mí me parece que es un arma importantísima porque se trata de conversar, atender y después cando la psicóloga piense que es el momento adecuado, hará una consulta virtual si ella así lo requiere y también nosotros ya teníamos teleconsulta, así que esto va a ser modificar y adaptarnos al hospital virtual.

"Lo que vamos a hacer ahora es extendernos a las distintas especialidades, yo creo que es muy importante que vayamos aggiornándonos a todas las tecnologías y a todas las posibilidades que existan para brindar la mejor salud, la consulta oportuna y el diagnóstico oportuno del paciente", añadió.

image.png
El Ministerio da un paso crucial hacia el Hospital Virtual en Tucumán. Foto: Ministerio de Salud Pública de Tucumán

El Ministerio da un paso crucial hacia el Hospital Virtual en Tucumán. Foto: Ministerio de Salud Pública de Tucumán

En este sentido, indicó que la idea es que en todos los hospitales haya un mayor impulso de la virtualidad: "Es importantísimo que podamos llegar a distintos lugares de la provincia y que el paciente cuando venga porque ya tenga un turno específico porque el profesional ha determinado que es importante que tenga una consulta presencial, no tenga que estar esperando o angustiado porque no consigue turno. Me parece que estamos ordenando la manera de atención y de llegar con soluciones a toda la población".

Además, reveló que está previsto que se implementen otros servicios en el hospital de niños: "Vamos a inaugurar ahora el servicio de nutrición que tiene cinco profesionales, donde tenemos una doctora que es la única que realiza las dietas cetogénicas y esto es importantísimo para los pacientes con epilepsia".

Además tenemos dos médicos nutricionistas y vamos a lanzar el programa nacional Creciendo Sano, o sea trabajar y luchar contra obesidad infantil que es un flagelo mundial. Entonces, quiere decir que nos vamos acomodando a todas las necesidades y funciones que van surgiendo. Además tenemos dos médicos nutricionistas y vamos a lanzar el programa nacional Creciendo Sano, o sea trabajar y luchar contra obesidad infantil que es un flagelo mundial. Entonces, quiere decir que nos vamos acomodando a todas las necesidades y funciones que van surgiendo.

Siguiendo esta línea contó que van a formar un centro de simulación: "También vamos a formar e inaugurar el centro de simulación, que ya tenemos todo y estamos esperado tener el lugar. Es un centro en el que se han comprado muñecos para capacitar no solo a nuestro personal, sino también a todos los centros periféricos, hospitales del interior para el manejo de pacientes críticos".

"Estos muñecos son importados, acaban de llegar porque no podían ingresar al país y eso nos habilita para formar este centro de simulación que es el primero en un hospital público de la provincia, queremos formar a todos, nos vamos a abrir no sólo a la parte pública, sino también a la privada para que cuando un paciente sea tratado en un lugar distante, se sepan aplicar todas las maniobras que son los minutos claves para la buena atención del paciente crítico", añadió.

Y continuó: "Nosotros tenemos un servicio de cuidados paliativos muy grande, muy desarrollado, con médicos altamente capacitados y que está trabajando permanente con los chicos que. Es un servicio que da muchísimas respuestas y contención, no sólo al paciente, sino también a la familia".

"También hemos formado el servicio de polisomnografía de sueño que no se estaba haciendo hace mucho tiempo en ningún lado en la parte pública, es una unidad que depende de neumología, pero es independiente y hace los estudios para pacientes que tienen apnea de sueño. Con eso les permite hacer el diagnóstico oportuno, ver cuál es la patología que tiene el paciente y saber qué es lo que necesita para poder desarrollar su vida normal", finalizó.

Dejá tu comentario