Embed - Nicolás Martín Gómez
"Los temas principales que abordamos en el encuentro es la reorganización de recursos del programa de Telepsicología a nivel del Hospital Virtual en San Miguel de Tucumán",contó el licenciado Nicolás Martín Gómez, en diálogo con LV12.
image.png
Efectivizan la atención del hospital Virtual y la Telepsicología. Foto: Ministerio de Salud Pública de Tucumán
Y continuó: "El programa arrancó hace 4 meses y venimos trabajando en el hecho de reorganizar los recursos en cuanto a que hay muchísima demanda de toda la población de Tucumán hacia la parte de salud mental, considerando que hay mucho desgaste y mucha problemática a nivel de la mente y de las emociones de las personas, ya que muchas de ellas no son validadas o no tienen recursos terapéuticos".
Entonces, debido a la alta demanda de está problemática, nos hemos juntado con el Ministro para reorganizar los recursos en cuanto a que si bien la línea está siendo ahora de guardias de 12 horas, de 8 a 20 horas, dentro de las próximas semanas se va a lanzar de 24 horas. Entonces, debido a la alta demanda de está problemática, nos hemos juntado con el Ministro para reorganizar los recursos en cuanto a que si bien la línea está siendo ahora de guardias de 12 horas, de 8 a 20 horas, dentro de las próximas semanas se va a lanzar de 24 horas.
En este sentido indicó: "Sabemos que a nivel mundial, nacional y provincial estamos viviendo una pandemia de salud mental que viene haciendo estragos, pero nosotros como Ministerio y como Hospital Virtual, estamos batallándola día a día, tratando de controlarla y tratando de que las personas se sientas bien, porque creo que la salud mental es algo que siempre estuvo, pero ahora es mucho más visible porque hay más cantidad de problemáticas, la gente se enferma mucho más, pero lo que queremos nosotros desde el programa y desde la salud mental es detener tempranamente las diferentes problemáticas con una orientación inicial, una sensación de acompañamiento, pero sobre todo, una reducción del estigma".
"Es muy importante considerando que muchas personas han creído durante mucho tiempo que la salud mental es para locos, pero hoy estamos viendo que forma parte de una salud integral que necesita ser trabajada por todos los que trabajamos en el Ministerio", finalizó.