NACIONALES | hospital | Garrahan | Desfinanciamiento

"Se está desangrando el hospital y hay muchos profesionales que se han ido"

La doctora Carolina Goedelmann, Jefa de clínica del Hospital Garrahan, habló con LV12 sobre el desfinanciamiento del hospital por parte del gobierno nacional.

La doctora Carolina Goedelmann, Jefa de clínica del Hospital Garrahan, habló con LV12 sobre el desfinanciamiento del hospital e hizo referencia a la modificación del sistema de residencias médicas a través del Ministerio de Salud.

"La situación es muy complicada, ahora sacaron la disposición sobre las residencias nacionales que es un retroceso absoluto, una mayor precarización laboral de nación. Lejos de mejorar las cosas siguen echándole leña al fuego", comenzó diciendo la médica.

"El hospital está convulsionado, donde vayas hay reuniones o personas hablando y tratando de organizar las cosas como para que esto se encamine", contó.

Qué medidas se tomarán

"La semana que viene hay un paro para el día jueves 10 de todo el personal y la semana siguiente hay un nuevo paro el día 17 y la idea es convocar una gran marcha".

"En el mientras tanto estamos yendo por el camino legislativo para lograr que se declare la Emergencia Sanitaria para la Salud Pediátrica", explicó.

Comentó a su vez que "esta cuestión está en Diputados, hubo una sesión en la cual se logró emplazar a la subcomisión de presupuesto para que se lo otorgue, esto ocurrirá el día martes".

"Que salga esta propuesta es muy importante porque es una forma de garantizar que haya presupuesto para la salud pediátrica", argumentó.

Embed - Carolina Goedelmann

Disminución de profesionales en el hospital

"Solamente pretendemos que se nos actualice por IPC los valores del 2023. Estamos con un presupuesto del 2023, que se prorratea en el 2024 y esto vuelve a pasar en 2025", informó.

"El mayor problema de todo esto es que nada se ha ido al salario, se está desangrando el hospital hay muchos profesionales que se han ido".

"En total 214 personas se han ido en este último año", lamentó.

image.png

Las medidas de Mario Lugones

"A Mario Lugones no le interesa en absoluto este hospital, él viene del sector privado y todas las aguas van a ir a ese sector", opinó.

"Si esto se hunde, no es solo el Hospital Garrahan es la salud pediátrica de todo el país", alertó la profesional.

"Lo que están haciendo es desfinanciarlo para que esto se desinfle", cuestionó.

Modificación de residencias médicas

"En el hospital se forma un montón de gente, es un semillero y empiezan por las residencias nacionales, pero están pidiendo la adhesión de las provincias".

Comunicó a su vez que le informaron que "Córdoba y Chaco es un régimen de beca, no son remunerados es decir no tienen aportes".

"Pasan de ser formadores en un régimen formativo remunerados a becarios", detalló.

"Son todos profesionales recibidos, lo que sucede ahora es que el residente va a tener 21 años sin ningún tipo de aportes, les cambian la cantidad horas semanales que tienen que cumplir, les sacan el descanso de post guardia, tienen las guardias obligatorias y de 24 horas en lugar de 12, es terrible lo que han hecho".

"La salud de la población tiene que sostenerse de alguna manera, ¿que vamos a esperar a que aumente la mortalidad infantil para darnos cuenta que las cosas no están funcionando?", polemizó.

"En todos lados encontramos gente que nos apoya, pero no hay forma de entrarle al ejecutivo y este es el que decide", cerró la doctora Carolina Goedelmann.

Dejá tu comentario