En 2021, la Unión de Hoteles, Bares y Afines cumple 80 años desde su fundación. El titular de la institución, Ernesto Gettar, en conversación con LV12 Radio Independencia realizó un repaso de todas las actividades que se fueron incorporando en estos años y sobre la situación del sector a más de un año de pandemia de coronavirus.
“Todo comenzó con 4 empresarios que pensaban que juntos podrían lograr mejores cosas para su actividad. Allá, por el año 1941, pensaron que juntos se podían hacer grandes cosas, algo que hoy está más vigente que nunca”, comenzó diciendo.
Entre las tareas que cumple la institución, en primer lugar, señaló las discusiones paritarias con el sector sindical. “Tucumán es la única provincia en el país que está separada de La Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) que nuclea a 23 provincias. Tucumán, desde su nacimiento, fue siempre federal. Mantenemos contacto con los empresarios de otras provincias, pero no estamos dentro de FEHGRA”, sostuvo.
La Unión además brinda asesoramiento contable, legal y bromatológico. “Realizamos capacitaciones en todo el sector. Justamente, mañana, en Tafí del Valle, se dictará una capacitación en cocina celíaca y manipulación de alimentos. Todas las acciones son sin cargo para el usuario”, indicó Gettar.
En el marco de la pandemia, el empresario hotelero subrayó que se logró el proyecto de Alícuota Cero en Ingresos Brutos, en diversas gestiones que se hizo con el gobierno, un beneficio que terminó el 30 de abril. “Armamos una mesa de trabajo con el gobierno para poder extenderla por 3 meses más y poder incluir también a Salud Pública, todo en el marco de la pandemia”, agregó.
En cuanto a la situación que atraviesa el sector, aclaró que fue y sigue siendo muy golpeado por la pandemia, especialmente el sector hotelero. “A nivel nacional tenemos entre un 25 y un 30 por ciento de hoteles que todavía no han abierto sus puertas desde marzo del año pasado. La situación es más preocupante en la capital, en donde el movimiento turístico es netamente corporativo y sin convenciones o congresos, los hoteles no tienen motivos para estar operativos. Un congreso normalmente se lo empieza a elaborar con un año o año y medio de anticipación, es decir, si hoy se abren las fronteras, deberíamos esperar un año y medio para tener un movimiento normal”, añadió.
“Estamos cruzando las Cataratas del Niagara en una balsa, para que se den una idea del equilibrio que estamos haciendo. Pero con todas las limitaciones, seguimos adelante y apostamos a continuar”, añadió.
Por otro lado, recordó que, en el marco de la pandemia de coronavirus, se recibía en los hoteles a personas que debían realizar aislamiento obligatorio cuando ingresaban a la provincia. “El servicio de habitación fue tomado por el Ministerio de Salud. El Siprosa recibía a la persona que debía hacer aislamiento por 14 días, le hacía el PCR para cerciorarse de que no esté enfermo, y de ahí recién ingresaba al hotel”, sentenció.