Hubo una masiva marcha pidiendo por la Ley de Humedales y contra quemas intencionales. La protesta nacional tuvo el sábado pasado su epicentro en la ciudad de Rosario, Santa Fe, por ser una de las más afectadas por los incendios forestales. Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se comprometió a debatir a partir del jueves próximo, el proyecto de Ley de Humedales.
Rodolfo Martínez, integrante de la Multisectorial Humedales, charló con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. "Estaremos muy atentos porque es necesario que los representantes del pueblo, para lo que lo hemos votado, estén a la altura de las circunstancias", comenzó diciendo.
Ante la consulta sobre qué son los humedales y la importancia de esta ley que están impulsando. "Básicamente hablamos de territorios que están atravesados por el flujo del agua. Uno de ellos es el Delta del Paraná pero obviamente que cada ecosistema no es el mismo. En líneas generales hablamos el territorio donde el recurso hídrico es el que regula y a partir de allí la existencia de la biodiversidad, así como también, las fuentes de agua potable", explicó.
Por otro lado, Martínez se refirió a los dichos del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien reclamó a la Justicia que "meta a alguien en cana" por las quemas de pastizales en las islas del Paraná porque de lo contrario, sostuvo, "van a seguir prendiendo fuego". "Obviamente que tenemos que comenzar a hablar de delito penal ambiental, eso todavía no está sancionado en la Argentina, pero los comentarios de Cabandié parecen ser la de un activista socio-ambiental o un ciudadano; él es el ministro de Ambiente de la Nación, está encargado del Poder Ejecutivo con lo cuál es ridículo y hasta una falta de respeto que delegue en la justicia".