"Nosotros si consideramos que la prórroga es necesaria, la verdad que hay un sistema de adecuación de plataformas que tienen que estar homologadas por el Estado y que intervienen varias puntas en esto, porque organismos estatales que cargan todo el diccionario de medicamentos, los médicos, odontólogos que se tienen que registrar también, también los farmacéuticos tenemos que implementar el Sistema de Firma Digital, lleva un período de adaptación, así que vemos con buenos ojos esta prórroga porque hoy por hoy no están las condiciones dadas", dijo Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, a LV12 Radio Independencia.
Embed - Verónica Pastoriza
Recién esta semana se dictó, en el Boletín Oficial, la creación del ReNaPDiS, todo esto de la prórroga, de que se va a considerar la contingencia, hay muchos factores a tener en cuenta Recién esta semana se dictó, en el Boletín Oficial, la creación del ReNaPDiS, todo esto de la prórroga, de que se va a considerar la contingencia, hay muchos factores a tener en cuenta
En cuanto a la diferencia en la compra de medicamentos de hoy y la que se pretende implementar, Pastoriza explicó que el paciente debe ir al médico u odontólogo, debe estar registrado en el sistema, el prescriptor debe emitir la receta en una plataforma, que puede ir en un soporte como por ejemplo, un celular y a ese sistema, los farmacéuticos tendrán acceso.
"Hoy por hoy, algunas obras sociales tienen un sistema mixto. pero nosotros si estamos imprimiendo el comprobante de autorización, la idea es que esto ya también desaparezca y quede todo en una nube, pero hay que adecuar todos estos sistemas. Hay que tener en cuenta la accesibilidad de internet, no todo paciente tiene celular o hay quienes viven en zonas donde no hay acceso a internet. Entonces, en el boletín que salió en la semana, se considera esa contingencia y en esos casos se permitiría seguir con el soporte de papel", añadió.
Con respecto a la seguridad del sistema, que tendrá información relevante, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos comentó que es un requisito. Por este motivo, se trabaja en las firmas digitales electrónicas "que tienen que estar encriptadas". Asimismo, las plataformas, dice, "tienen que estar registradas en el Ministerio de Salud", en el organismo llamado "ReNaPDiS" (Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias) porque "hay que contemplar ciertas situaciones".
Sobre la prórroga, señala que "no está muy claro su período" en el Boletín Oficial publicado esta semana. En el mismo, remarca que en un anexo se habla "de una contingencia y de ahí el soporte digital sería el papel".
Finalmente, comunicó que se estará informando las diferentes modalidades, debido a que hay "múltiples", según cada obra social.
Hay que tener en cuenta que también son para recetas particulares, así que lo que nosotros le pedimos al Gobierno es que sea lo más accesible y universal al usuario Hay que tener en cuenta que también son para recetas particulares, así que lo que nosotros le pedimos al Gobierno es que sea lo más accesible y universal al usuario