El gobierno nacional emitió un comunicado en el que aclara las razones que lo llevaron a anunciar el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
En el mismo afirma que se debe a una decisión del presidente Milei de suprimir números organismos de diferentes ministerios, con estructuras superpobladas de personal, que no cumplían con las misiones y funciones dispuestas por las convenciones, la ley y los propósitos para los que fueron creados.
En este sentido el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona enfatizó que "es una prioridad de este ministerio cuidar de manera muy eficiente a toda persona que sufra de cualquier tipo de discriminación, xenofobia y/o racismo".
Además, afirmó que "representamos y ordenamos todo lo concerniente a un derecho tan importante como es la no discriminación, ya que elaboramos un protocolo de actuación e investigación y el régimen de educación general y capacitación que establecen normas".
El Ministerio de Justicia de la Nación informó que las funciones que cumplía el INADI se llevaran a cabo por esta cartera, que "cuenta con un personal preparado para realizar eficientemente la tarea". Respecto a la situación de los empleados, anunció que "el personal idóneo que trabaja en el Inadi y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad".
Otro de los puntos que despertó polémica, era la cuestión legal, sin embargo, precisa que la suspensión se hará de manera que corresponda a la legislación vigente.