El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Equilibra, mostró un fuerte descenso en el inicio de mayo: con un 0,9% en el inicio de mayo y una proyección para el mes en curso de 2,5%. "Los esfuerzos del gobierno por aminorar el traslado a precios post salida del cepo estarían dando frutos", aseguraron desde la consultora, con un porcentaje en mínimos para una primera semana.
En cuanto a los que siguen al tipo de cambio, los Alimentos y bebidas se mantuvieron estables (0,3%) pero aún muchos rubros de bienes mostraron subas relevantes, por lo que el resto del IPC Núcleo subió 1,3% semanal. Aunque la evolución del núcleo inflacionario seguirá siendo un factor clave a monitorear en las próximas semanas.
Para el mes de mayo, la consultora EcoGo proyectó que la variación de precios se ubicaría en torno al 2,3%. Pese a que el dato aún es preliminar y está sujeto a modificaciones, explicaron que la estabilización del tipo de cambio, por debajo del centro de las bandas tras la salida del cepo, así como el menor impacto de los estacionales como frutas y verduras, y la baja de combustibles producto de la caída internacional del precio del petróleo, podrían contribuir a que el IPC vuelva a perforar el 3%.
Desde la consultora que lidera Marina Dal Poggetto, expresaron que en la primera semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,3%, marcando una leve desaceleración de 0,3 p.p. respecto a lo registrado la semana previa. Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,6% en mayo. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,6%), el indicador se mantiene en 2,6%.
La medición de LCG también mostró una caída de dos puntos porcentuales desde la segunda semana de abril, en la previa al inicio del nuevo régimen cambiario y con las expectativas de una disparada del dólar que finalmente no tuvo lugar. Además, este indicador mostró un alza frente a la deflación de la última semana de abril. En esa línea, resaltaron que la inflación mensual promedio del rubro Alimentos y Bebidas en cuatro semanas retrocedió al 1,9%.
Los datos de los precios de los alimentos -el rubro de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor- hacen prever una inflación general para mayo el torno al 2%, en un contexto en el que hubo una baja en el precio de las naftas y el gasoil y los aumentos en los servicios de gas y electricidad son de un promedio del 2,5%.