La inflación de junio en Argentina fue del 1,6%, de acuerdo al informe difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato marca una leve suba respecto al 1,5% registrado en mayo, aunque se mantiene dentro del rango esperado por el Gobierno, que busca consolidar una desaceleración sostenida de los precios.
En términos interanuales, la inflación acumulada alcanza el 39,4%, mientras que en lo que va del año la suba de precios llegó al 15,1%. Con este resultado, junio se convirtió en el segundo mes consecutivo con una inflación por debajo del 2%, algo que no ocurría desde 2020.
Rubros que más subieron
La división con mayor incremento en junio fue Educación, con una suba del 3,7%, impulsada por aumentos en las cuotas de servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un 3,4%, debido a ajustes en alquileres, expensas y la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.
En tercer lugar se ubicó Recreación y cultura, con un aumento del 2,5%, especialmente en la región de Cuyo.
Mayores incidencias regionales
-
En las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia, el rubro con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad y combustibles.
En el Noroeste, la división que más impactó fue Prendas de vestir y calzado, que sin embargo sólo subió un 0,5%.
En Cuyo, se destacó Recreación y cultura (2,5%) como el principal impulsor del índice.
Los rubros con menor variación
Los dos rubros con menores aumentos en junio fueron:
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%
Prendas de vestir y calzado: 0,5%
Ambos sectores habían mostrado fuertes subas en meses anteriores, por lo que la desaceleración también refleja una base de comparación elevada.
Precios regulados y categorías
En cuanto a categorías, los precios regulados lideraron los aumentos con un 2,2%, seguidos por el IPC núcleo (que excluye precios estacionales y regulados), que se ubicó en 1,7%. Por su parte, los precios estacionales mostraron una caída del -0,2%.