ECONOMIA | inflación | Argentina | Economía

"Por más que suba la tasa de interés no se va a poder controlar la inflación"

Omar De Lucca, consultor en Economía y Finanzas, habló con LV12 de la crisis económica e hizo algunas recomendaciones para combatir la inflación.

El Consultor en Economía y Finanzas, Omar De Lucca, dialogó con LV12 sobre la situación actual del país y qué es recomendable hacer y no hacer en tiempos de crisis.

En el inicio de la charla el especialista, aclaró que Argentina no está pasando por una crisis financiara, pero si por una crisis económica. "Hoy el sistema financiero está extremadamente sólido, es imposible que hoy haya una crisis financiera, pero si hay una crisis económica importante".

En ese contexto opina que está situación es muy preocupante para lo que heredará el próximo gobierno.

Por otra parte mencionó que hay que tener en cuenta hoy en día "hoy no es recomendable quedarse en pesos porque la inflación está empezando a crecer de una manera exponencial, no así el dólar porque lo tienen un poco más controlado".

"Va a llegar a un momento que el dólar pegue un salto brusco por eso se recomienda que se hagan ya coberturas en dólares y ser lo más cortoplacista posibles en inversión", desarrolló el consultor en economía y finanzas.

image.png

Con respecto a la posibilidad de invertir en plazo fijo indicó "está comprobado que en Argentina por más que suba la tasa de interés no se va a poder controlar la inflación. El Banco Central emite billetes sin respaldo, entonces esa tasa que sube se financia con más emisión, por ende, más inflación".

Omar De Lucca

En ese sentido De Lucca recomienda acceder al dólar MEP "la gente puede acceder a comprar un dólar financiero, a comprar MEP, sin ningún limites y ese dólar es suyo, de libre disponibilidad".

¿Qué es el dólar MEP? Así se le llama al precio por dólar que surge de una operación con bonos soberanos en la Bolsa porteña. Como muchas emisiones tienen cotización tanto en pesos como en dólares, y esos valores no están regulados, la relación entre el precio en pesos y su versión en dólares tiende a ajustar sin prestar atención a la manera en que el Banco Central conduce el precio de la divisa en el mercado cambiario oficial. Así, funciona como un tipo de cambio alternativo que, a diferencia del blue, se puede operar a plena luz del día y ante la mirada de la AFIP sin meterse en problema alguno. Es, si se quiere, un “contado con liquidación” de cabotaje.

"Cuando uno dice podés comprar dólar MEP sin límites es cuando tengas justificados los fondos. Hay que comprarlos con los ingresos declarados sino te cae la AFIP", advirtió.

image.png

Sin embargo considera que "la mejor recomendación es que la persona entienda que estamos pasando por una crisis económica, esto implica cuidar los gastos al menos por un tiempo".

"Ahora es mejor esperar un poco para invertir en algo de largo plazo, hoy hay que pensar en lo inmediato", declaró Omar De Lucca.

Retomando el tema de los plazos fijos explica la diferencia entre el tradicional y el uva, "hoy no es momento para hacer un plazo fijo uva porque te expones a la volatilidad cambiaria y monetaria que puede generar el gobierno con su decisión. En el plazo fijo tradicional estas igual, pero tenés la ventaja que cada 30 días podés decidir si comprar dólares o renovarlo el plazo".

Ante la consulta de un oyente sobre la chance de invertir en Fondos Comunes dijo "hay que tener cuidado en invertir en fondos, si no te asesoras, podés estar poniendo el dinero en productos volátiles y podés perder mucha plata".

Para finalizar puntualizó que "no estamos ni cerca de lo que pasó en el 2001, es imposible que haya un nuevo corralito".

¿Cuándo se conocerá el dato de inflación de mayo? (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario