El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura, que tiene el objetivo de concientizar sobre un uso más seguro y responsable de la tecnología.
Para hablar sobre el tema, LV12 se contactó con el doctor en Informática, Javier Blanco.
"El hecho de que hoy las mediaciones computacionales estén en todos lados y que la manera de ver el mundo en cierto modo es a través de estas mediaciones le da una importancia enorme para la existencia cotidiana", comentó sobre la seguridad en internet.
En ese sentido agregó que "esta mediación con la que se crece se vuelve contributiva a su propia personalidad por ende es fundamental tener mucho cuidado".
Hace algunos días los directores ejecutivos de Meta, X, TikTok, Snap y Discord fueron interrogados por el Congreso de EE. UU. por presuntos daños a los usuarios jóvenes en sus plataformas.
Que opinó Javier Blanco sobre esto: "Las primarias intenciones de estas empresas son el lucro, son actores globales y tienen una responsabilidad meramente mayor. Ha habido varios momentos donde el Congreso estadounidense interpela a diferentes actores y siento que entienden poco las dimensiones de los que están hablando".
"No están pudiendo regular estas acciones, se trata más de una cuestión cultural y social que una posibilidad de que el Congreso pueda regular a estas multinacionales", indicó.
El entrevistado entiende que si bien las regulaciones son necesarias, siempre van a ser insuficientes y llegan tarde ya que la evolución tecnológica es acelerada.
"Hay que poder integrar culturalmente a la tecnología como parte constitutiva de la humanidad", cerró el doctor en Informática, Javier Blanco.
Algunas estrategias que les permiten a los/as usuarios/as navegar de manera más segura son:
- Si sos usuario/a de redes sociales, evita el contacto con personas extrañas. No aceptes invitaciones de personas que no forman parte de tu círculo familiar o social.
- Es necesario que utilices una conexión segura. Lo recomendable es que lo hagas desde tu casa y no en lugares públicos.
- Evitá dar información confidencial, como dirección, teléfonos, fotografías, claves, etc.
- Eliminá de inmediato correos sospechosos o vínculos.
- Si sos un niño/a o una persona joven, lo más recomendable es pedir orientación a las personas mayores, especialmente los familiares más cercanos.