El operativo para recibir a los cautivos fue minuciosamente planificado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que coordinarán la entrega de los rehenes a la Cruz Roja y luego a hospitales locales. La ciudad egipcia de Sharm el-Sheij se prepara para la cumbre de paz copresidida por Donald Trump y Abdel Fattah al Sisi, donde más de 20 líderes mundiales participarán en la firma del acuerdo que también contempla la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y la liberación de prisioneros palestinos.
Mientras tanto, la seguridad en Gaza sigue siendo tensa. La policía de Hamas y milicias locales protagonizaron enfrentamientos a tiros en Ciudad de Gaza, y se registraron incidentes que incluyeron ejecuciones y detenciones de presuntos colaboradores de Israel. Israel, por su parte, anunció que destruirá lo que queda de la red de túneles de Hamas tras la liberación de los rehenes, en el marco de un mecanismo supervisado internacionalmente.
La reacción internacional no se hizo esperar. El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, viajaron a Egipto para la cumbre, comprometiéndose a liderar la reconstrucción y la ayuda humanitaria en Gaza. Además, ex rehenes y familiares expresaron su gratitud a Donald Trump por su mediación, mientras que las autoridades israelíes trabajan para identificar los cuerpos de los cautivos fallecidos y asegurar un retorno seguro de los vivos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó a la unidad nacional y destacó que, pese a este paso histórico, los desafíos de seguridad permanecen. “La campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos”, afirmó, mientras Israel se prepara para recibir a los rehenes y consolidar la primera fase de un plan de paz que podría cambiar la dinámica de la región después de más de dos años de conflicto en Gaza.
FUENTE: TN