LOCALES | Jaldo | Complejo Belgrano |

Jaldo se reunió con con jóvenes de diferentes escuelas y colegios

"Qué importante es ejercer liderazgo", destacó el gobernador Osvaldo Jaldo. El encuentro sirvió para anunciar el lanzamiento de un torneo de Vóley.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó hoy un desayuno recreativo con los representantes de los centros de estudiantes de escuelas y colegios del Gran Tucumán para crear un espacio de formación, ejercer su ciudadanía e integrarse.

A su vez, desde el área de deportes se dio a conocer la realización de un torneo juvenil de Voley, pensado no solo para la competencia deportiva, sino también para fomentar la integración, la recreación y la formación de los jóvenes. El torneo comenzará el 27 de septiembre, continuará el 4 de octubre y tendrá sus finales el 11 de octubre. Además como frutilla del postre Jaldo anunció el sorteo de cinco viajes a Mar del Plata al finalizar el torneo.

La actividad también contó con la participación de la ministra de Educación, Susana Montaldo, su par de Interior, Darío Monteros, el titular de Salud, Luis Medina Ruiz, Diego Erroz, secretario de Deportes y Melina Morgenstein, secretaria de la Juventud, los legisladores Mario Leito y Gerónimo Vargas Aignasse y Marcelo Herrera.

Liderazgo

“Hemos convocado a casi 171 establecimientos educativos de la provincia, con sus respectivos centros de estudiantes, que han enviado a dos o tres jóvenes para representarlos en este encuentro”, dijo Jaldo al dirigirse a los participantes, destacando la importancia de asumir responsabilidades a temprana edad. “Hoy ser presidente o integrar una comisión directiva de un centro de estudiantes significa representar a los compañeros y asumir un gran compromiso”, agregó, subrayando el valor del liderazgo juvenil frente a los desafíos actuales.

image

El gobernador resaltó los problemas que afectan a la juventud en la actualidad, diferenciándolos de aquellos que enfrentaron generaciones anteriores. “Hoy son más los problemas que las soluciones. Ustedes saben que nuestra juventud enfrenta desafíos y flagelos que nosotros no tuvimos en la secundaria o la universidad”, sostuvo, y enfatizó el papel de los estudiantes como actores cercanos a sus compañeros para identificar y acompañar dificultades, desde lo pedagógico y deportivo hasta problemas personales o económicos.

Durante su discurso, Jaldo insistió en la necesidad de brindar personería jurídica a los centros de estudiantes, de manera que puedan contar con sustento legal y voz autorizada ante docentes y directivos. “¿Quién puede estar más cerca de un chico con problemas que su compañero que se animó a liderar el centro de estudiantes? Queremos que estos jóvenes se autocuiden, sean solidarios y ayuden a establecer tareas pedagógicas, deportivas y personales para sus compañeros”, explicó.

El gobernador enfatizó además la combinación de formación académica, deporte y liderazgo como pilares de la juventud tucumana: “Primero fortalecer lo pedagógico, segundo reforzarlo con deporte, cuerpo sano, mente sana, y tercero, hablar del liderazgo de los chicos. Son ellos quienes nos ayudan a adelantarnos a posibles problemas futuros que enfrenta la juventud, no solo en Tucumán, sino en toda la Argentina”.

Jaldo también reconoció los esfuerzos familiares en un contexto de dificultades económicas y destacó la coordinación interinstitucional del gobierno provincial: “Felicitamos al Ministro del Interior, Darío Montero, al Secretario de Deportes, a la Ministra de Educación y al Ministro de Salud por acompañar con todas sus estructuras. Esto es lo que necesitamos: hechos concretos, motivar a los chicos para que cada día sean más y podamos llegar al 100% de los establecimientos con centros de estudiantes organizados que monitoreen el bienestar de cada alumno”.

El encuentro reafirmó la apuesta de Tucumán por fortalecer la participación juvenil, promoviendo liderazgo, solidaridad y acompañamiento dentro de la comunidad escolar, y consolidando los centros de estudiantes como actores clave en la prevención y resolución de problemas que afectan a la juventud.

Protagonismo

A su turno el ministro Monteros sintetizó: “Hoy los jóvenes tienen que tener protagonismo, y esto lo vivimos en cada una de nuestras familias”, sostuvo una de las voces presentes en el encuentro, quien relató cómo su propia hija de 16 años le plantea situaciones que atraviesan sus compañeros.

Según explicó, estos planteos reflejan la necesidad de fortalecer los centros de estudiantes como espacios de mediación, salud mental y seguimiento pedagógico. “Ellos mismos nos cuentan: ‘arrancamos con 30 chicos en primer año y terminamos con 15 o 20 cuando llegan al quinto o sexto año’. Son situaciones que escuchamos y que muestran la importancia de acompañar a los estudiantes en su trayectoria educativa”, afirmó.

En este sentido Monteros fue claro: “Detrás del deporte vamos a interactuar con los ministerios de Salud, con el Ministerio de Educación y con el Ministerio Público de la Defensa, para poner centros de atención donde se puedan evacuar cualquier situación o plantear cualquier problemática de los compañeros”, explicó.

Los centros de estudiantes, en esta propuesta, no solo son responsables de organizar actividades y fomentar la participación, sino que se constituyen como referentes de cada establecimiento, capaces de identificar necesidades, acompañar a sus pares y canalizar inquietudes hacia las autoridades correspondientes. La iniciativa busca, así, consolidar un espacio de liderazgo juvenil que combine formación, bienestar y participación activa, promoviendo la solidaridad y la prevención dentro de la comunidad educativa.

Formación

La ministra dijo: “Se los invitó a un desayuno, así que estaban muy entusiasmados. El objetivo fundamental es la formación de los jóvenes en los centros de estudiantes para que puedan ejercer su ciudadanía e integrarse”, explicó Montaldo.

Para Montaldo, los estudiantes representan más que un grupo etario; son portadores de cambio y de nuevas ideas que la sociedad necesita. “Uno siempre tiene expectativas de que los jóvenes traigan ideas nuevas, se integren. Ellos son los encargados de hacer el cambio social, porque las nuevas generaciones siempre traen novedad. Necesitamos hoy más que nunca una sociedad más equitativa, participativa y con mejor calidad de democracia”, agregó.

El desayuno no solo fue un espacio de encuentro, sino también un preludio a una intensa agenda deportiva. Actualmente, alrededor de 3.000 jóvenes participan en aproximadamente 12 deportes diferentes, distribuidos en las instalaciones de la Facultad de Educación Física. Además, la semana pasada se desarrollaron actividades en el Club San Martín, en el marco de una política de gobierno que promueve la participación juvenil a través del deporte, en paralelo con el fortalecimiento de los centros de estudiantes como núcleos de formación ciudadana.

Montaldo destacó que este tipo de actividades buscan consolidar la integración de los adolescentes y fomentar habilidades de liderazgo, cooperación y compromiso social. “Abrimos este espacio para que los jóvenes puedan encontrarse, intercambiar y después hacer deporte. Queremos que los centros de estudiantes sean lugares donde se preparen para ejercer la ciudadanía”, subrayó.

Día del Estudiante

Con la proximidad del Día del Estudiante, la ministra detalló cómo se prepara la celebración en las escuelas. “En cada institución, los centros de estudiantes organizan actividades, y desde el Ministerio les damos ciertas horas de la mañana y, en ocasiones, también la noche. Esto permite un ambiente de celebración donde los chicos transmiten toda la energía y alegría propia de la juventud”, señaló.

Finalmente, Montaldo envió un mensaje directo a los jóvenes: “Hay que vivir estos años con alegría y optimismo. Los adultos los recibimos y los esperamos, con la expectativa de que traigan sangre joven y nuevas ideas para construir una sociedad cada vez mejor, más equitativa y capaz de resolver los conflictos de manera solidaria. Les deseamos que tengan una hermosa semana y que festejen su día con toda la energía que merecen”.

Planificar

Por su parte, la diputada Medina sostuvo: “Esta reunión ha sido convocada para trabajar y planificar cuáles serán las actividades intercolegiales que se van a realizar en materia deportiva. Creemos que, dada la situación actual, es importante que se realicen encuentros donde los chicos puedan conocerse, hablar y participar a través del deporte de una manera sana”, explicó uno de los organizadores del evento.

La iniciativa responde a un pedido de los propios centros educativos y de los consejos estudiantiles, que venían planteando la necesidad de espacios de participación y de integración. “Los jóvenes querían poder interactuar con estudiantes de otras escuelas y participar de actividades que fomenten la cooperación y la amistad, más allá de la competencia”, añadieron desde la organización.

Las actividades programadas incluirán premios, competencias organizadas y viajes, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de fortalecer sus habilidades deportivas, al mismo tiempo que desarrollan vínculos de compañerismo y solidaridad entre distintas instituciones educativas.

Vínculo

Por su parte Morgenstein destacó el vínculo directo entre la juventud y la planificación del torneo. “Recordarán el primer encuentro de presidentes y presidentas de centros de estudiantes secundarios en el Palacio de los Deportes. Allí surgió la demanda de generar más espacios de participación, ya sea desde lo deportivo, cultural o educativo. Por eso, con el apoyo del gobernador y del ministro Darío Montero, decidimos crear este torneo que reúne a jóvenes no solo de la capital, sino también de Tafí Viejo, Las Talitas, Yerba Buena, Alderetes y Banda del Río Salí”, afirmó.

Morgenstein hizo hincapié en que la competencia no es lo único importante. “La idea no es que prevalezca la competencia, sino que los jóvenes construyan amistad, compañerismo y valores que los unan. Hemos diseñado jornadas en las que además de vóley habrá espacios de contención, con áreas gubernamentales que abordarán temas de salud mental, consumos problemáticos y otras cuestiones fundamentales para su desarrollo”.

Protagonistas

El entusiasmo también se percibió entre los protagonistas directos: los estudiantes. Bianca Naiara Chaile, del Instituto Norte Argentino IPEF, explicó que participar del torneo les permite mostrar lo aprendido en clases de educación física y conocer a otros colegios. “Gracias a Dios tenemos muy buenos profesores de educación física que nos enseñan técnicas de vóley, y vamos a presentar dos equipos, femenino y masculino”, comentó.

Su compañero Octavio Nóconic añadió que la iniciativa es una oportunidad para sociabilizar y abrir la puerta a futuros encuentros con otros colegios. “De vez en cuando juego, pero más que nada estoy en la parte organizativa, apoyando al colegio y acompañando a los equipos. Es muy lindo ver cómo todos se integran”, dijo.

Leandro Albarracín, también del Instituto Norte Argentino, compartió el entusiasmo general: “Es muy lindo para mí y para el equipo. Todo el colegio va a estar presente, y esto nos une como grupo”, aseguró.

Maya Blanco, suplente de la presidenta del centro de estudiantes de la Escuela Ingeniero Osvaldo Manuel Costello de Tafí Viejo, compartió su experiencia y expectativas.

La primera vez

“Somos del colegio de Tafí Viejo y es muy importante lo que se está lanzando hoy. Es la primera vez que participamos en un campeonato de estas características a nivel provincial, y tiene una relevancia tremenda para nosotros”, comentó Blanco Maya, destacando la novedad de integrar a todos los colegios en un evento de esta magnitud.

La estudiante explicó su rol dentro de la organización del equipo. “Nosotras nos encargamos de la parte del equipo, de la organización de las jugadas, de cómo será el cronograma de partidos. Hasta ahora no teníamos el equipo armado, porque no sabíamos si íbamos a participar, pero hoy comenzamos a definirlo y a planificar todo para estar listos”, detalló, transmitiendo entusiasmo y responsabilidad.

Sobre la importancia del acompañamiento gubernamental, Maya subrayó el impacto de la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y de las autoridades en este tipo de eventos. “Que el gobierno de la provincia esté organizando esto nos da un aporte muy grande. Muchos chicos de nuestro curso y de la escuela quieren dedicarse más al deporte que a otra carrera, y este tipo de iniciativas nos da la posibilidad de desarrollarnos y mostrar lo que podemos hacer”, afirmó.

Cerró su relato con una mirada al futuro: “Ya empezamos con todo el tema de las jugadas y el equipo. Estamos muy contentas de participar y esperamos que esta sea la primera de muchas experiencias similares en nuestra provincia”.

image

A la par

El secretario de Deportes anunció que “Hoy vamos a lanzar el primer torneo juvenil de Vóley de Centro de Estudiantes del Gran San Miguel. Esperamos contar con alrededor de 400 equipos, 200 masculinos y 200 femeninos, porque ya hay acreditados más de 150 centros de estudiantes”, explicó Erros, visiblemente entusiasmado. Para el funcionario, la iniciativa responde a un mandato claro: “Nuestro gobernador y nuestro ministro del Interior nos pidieron estar al lado de la juventud, generar espacios para desarrollar deportes y mostrarles todo lo que el Estado puede brindarles en su formación. Sabemos que ellos son el presente que puede mejorar nuestra sociedad y nuestra comunidad. Estamos en ese camino”.

El torneo comenzará el 27 de septiembre, continuará el 4 de octubre y tendrá sus finales el 11 de octubre, con el grueso de los partidos desarrollándose en el Complejo Belgrano y una subsede en el Instituto Pellegrini. “No solo habrá deporte, sino también recreación y cultura. Queremos generar un espacio donde los adolescentes vengan a jugar, practicar deporte e interactuar con su comunidad”, agregó Erroz.

Dejá tu comentario