La medida se publicó hoy Boletín Oficial y ANSES, determinó que los montos entrarán en vigencia a partir del 1° de julio de este año.
En el caso de las jubilaciones y pensiones, las autoridades establecieron que el mínimo a percibir pasará de $304.723,73 a $309.298,16. Asimismo, fijaron el máximo en $2.081.261,17.
Respecto a la situación de los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU), la suma se incrementará a $141.488,25. Y para los inscriptos en el régimen de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto ascenderá a un total de $247.435,83.
Las titulares del programa por Maternidad percibirán el equivalente a su remuneración bruta, para los inscriptos por Nacimiento será de $64.778, siempre y cuando el ingreso por grupo familiar no supere los $4.556.714.
No obstante, los montos en el plan Prenatal variará, de acuerdo con los ingresos familiares. El máximo será de $55.574 para los que perciban hasta $860.486; el segundo grupo -con un ingreso máximo de hasta $1.261.988- recibirá $37.486; el tercero $22.672, si no supera los $1.457.010 en ingresos; y $11.696 para los que declaren un ingreso mensual de hasta $4.556.714.
Para aquellos sean beneficiarios del programa por Adopción, se estableció un monto fijo de $387.321, si estos no superan el piso máximo de ingresos definido por las autoridades. Al igual que por Matrimonio, se entregarán $96.996 a los titulares.
Los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), según el nivel de ingresos familiares. El máximo se estableció en $55.574 para el grupo de menor ingresos, es decir, con un piso de hasta $860.486, mientras que los que perciban hasta $1.261.988 recibirán una ayuda social equivalente a $37.486.
Un tercer grupo que incluirá a las familias que tengan una entrada monetaria de entre $1.261.988 y $1.457.010 se verá beneficiado con el depósito de $22.672. Finalmente, los que posean un ingreso de hasta $4.556.714 solamente recibirían $11.696 mensualmente.
En el caso de que se tratara una Asignación Universal por Hijo (AUH) con discapacidad, se dispuso una diferenciación de tres escalones. El grupo de menor ingresos (hasta $860.486) recibirá $180.953, el de ingresos medios (hasta $1.261.988) percibirán $128.011, y al de altos ingresos (a partir de $1.261.988,01) se les depositará $80.792. Asimismo, la Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039.
De la misma manera, las autoridades recordaron que el incremento se trataba de una medida prevista por las modificaciones que se realizaron en la Ley N° 24.241 de Movilidad Jubilatoria, por medio de la publicación del decreto 274/2024.