El tucumano Emmanuel Lucenti es un judoca de elite que ya se encuentra en la puerta de su cuarta clasificación a los Juegos Olímpicos. Su pasión y disciplina lo llevaron a lograr ese objetivo, en palabras de él, "impensado" hace un más de un año. Sin duda alguna, el segundo puesto que consiguió hace poco en el Panamericano de Guadalajara 2021 lo hacen ilusionar a él, a su familia y a todos los argentinos con el gran objetivo de revisitar la competencia más preciada por los atletas en el planeta entero y, por qué no, conseguir alguna medalla que selle ese sueño sin igual para el judo nacional.
Según Lucenti, que pasó por LV12 Radio Independencia, el Judo por lo general no cuenta con mucha difusión en los medios de comunicación masivos, por lo que muchos desconoce que viene de participar en 3 torneos. Un campeonato muy importante en Georgia, donde me quedó varado el año pasado. Otro en Turquía, donde sumó bastantes puntos para los Juegos Olímpicos. Y por último, de casualidad, en el Panamericano de México, ya que debido a las restricciones le cancelaron un vuelo y pudo quedarse a competir.
"Hice una nueva final panamericana de judo, la cuarta. Un resultado bastante importante, y de los últimos años, el más resonante para el judo, no solo masculino sino también para el judo en general. Me dejan al borde de la clasificación a los Juegos Olímpicos, algo impensado hace un año, por todas las lesiones y la falta de competencia que traía. Pero bueno, con mucho empeño y esfuerzo he podido torcer la historia y acá estoy, de pie de vuelta, con una gran parte de la clasificación adentro", relató el deportista.
"Quedan algunos torneos para llegar a la preciada clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, estoy compitiendo directamente la plaza con otra chica de acá de Argentina, es cuestión de que avancen las competencias pero hay una diferencia considerable", explica el especialista en judo.
Una de las cosas más importantes es que con esta medalla Emmanuel Lucenti va a recuperar el apoyo de ENARD, "y voy a estar un poquito más concentrado en el torneo en sí y no en buscar pasajes, alojamiento, juntar el dinero para viajar, que es algo que vengo haciendo hace mucho tiempo y que realmente me tenía muy preocupado, y me quitaba mucho rendimiento", expresó.
¿Cómo se llega a los juegos Olímpicos en Judo? "Son dos años de clasificación, donde uno tiene que llegar a 10-12 torneos. Hay una serie de rankings, y es bastante complejo y competitivo, lo que lo hace muy emocionante", cuenta Emmanuel.
El judoca tucumano indica con preocupación que, a nivel mundial, Argentina está muy mal, al igual que el nivel sudamericano. Hace 8 años el judo está bastante en decadencia, en palabras del deportista. "Esta medalla es una de las mejores cosas que pueden haber pasado, me estoy encargando de dar el ejemplo para levantar el nivel", agrega.
"A largo plazo, me gustaría ser el entrenador de la Selección Argentina de Judo. A corto plazo estoy evaluando. Quizás pueda intentarlo hasta París. Me gustaría ser cinco veces Olímpico", sueña en voz alta Emmanuel.
"Pero todavía me siento un atleta, y creo que para ser entrenador uno tiene que dejar que el judogi se enfríe y que la cabeza haga un click", indica.
El próximo torneo será el 9 de Junio en el campeonato del mundo en Budapest. "Si sale todo bien, estaré en los Juegos Olímpicos.
"Acá estoy, con 36 años, muy contento en lo personal", concluyó el deportista.